Resumen - En la geometría clásica de las funciones verdes caóticas y las funciones de Wigner

Título
En la geometría clásica de las funciones verdes caóticas y las funciones de Wigner

Tiempo
2025-07-10 03:30:01

Autor
{"Alfredo M. Ozorio de Almeida"}

Categoría
{quant-ph,nlin.CD}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07398v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07398v1

Resumen

El artículo "Sobre la geometría clásica de las funciones verdes caóticas y las funciones de Wigner" de A. M. Ozorio de Almeida explora la aplicación de las aproximaciones semiclasica a los sistemas cuánticos caóticos. La teoría semiclasica, bien establecida para sistemas integrables, lucha con los sistemas caóticos debido a la falta de una única superficie lagrangeana en el espacio de fase. Para abordar esto, Ozorio de Almeida introduce el concepto de un espacio de fase duplicado, que permite la representación de todas las posibles transiciones clásicas. El núcleo del artículo es la construcción de una superficie resolvente en este espacio de fase duplicado, que actúa como la base clásica para las representaciones semiclasicas del operador resolvente. Esta superficie se deriva de la transformada de Legendre de la superficie de evolución, que es análoga a la transformada de Fourier entre los operadores de evolución y resolvente. El crecimiento de la superficie resolvente se describe por las funciones de acción o funciones generadoras, que dependen de la elección de coordenadas en el espacio de fase duplicado. El artículo también discute la naturaleza compleja de la superficie resolvente, que se revela como análoga a un esponja multidimensional. El crecimiento de la superficie se desvía de la cáscara de energía siguiendo trayectorias en el espacio de fase duplicado, y sus pliegues corresponden a órbitas periódicas secundarias. Estas órbitas periódicas secundarias se forman por la unión de órbitas periódicas cortas a través de órbitas heteroclinicas, creando circuitos más grandes. El artículo también aborda la resummación de la traza del resolvente en términos de combinaciones lineales de órbitas periódicas, conocidas como órbitas pseudoperiódicas o órbitas compuestas. Esta resummación proporciona un corte a la suma semiclasica en el tiempo de Heisenberg. Las acciones para tiempos más altos pueden incluirse aproximadamente dentro de verdaderas órbitas periódicas secundarias, que son responsables de los pliegues en la superficie resolvente. El artículo también destaca el papel del espacio de fase duplicado en la aproximación semiclasica de operadores unitarios y la importancia de la transformada de Legendre en la generación de la superficie resolvente. Asimismo, examina las diversas representaciones del operador resolvente y se centra en la representación Wigner-Weyl, donde el plano de coordenadas básico del espacio de fase duplicado coincide con el plano identidad. En resumen, el artículo ofrece una exploración exhaustiva de la geometría clásica de las funciones verdes caóticas y las funciones de Wigner, introduciendo el concepto de espacio de fase duplicado y la superficie resolvente como herramientas clave para entender el comportamiento semiclasico de los sistemas cuánticos caóticos.


Artículos Recomendados

Criterios simples para singularidades racionales superiores

En la Extracción de Malla Cuádratica desde Mapeos de Mallas Desordenadas

Diseño de Arquitecturas de Multi-Chiplet de Alto Rendimiento y Factible Térmicamente impulsadas por Interposers de Vidrio No Doblabble

GENIAL: Exploración del Espacio de Diseño de Diseño Genérico mediante Inversión de Red para Unidades de Lógica Algorítmica de Baja Potencia

Mejores prácticas para la Ingeniería de Proteínas Asistida por Aprendizaje Automático

Esquema de Compilación Cuántica de Estado Encriptado Basado en la Obfuscación de Circuitos Cuánticos

El problema subgrupo oculto para grupos infinitos

Aplicación de nuevos diseños de refrigeración conformal para la inyección de moldes verdes de partes poliméricas delgadas complejas con especificaciones dimensionales altas

Naturaleza hiperelástica del criterio Hoek-Brown

Renormalización exacta para las frecuencias de parches en sistemas de inflación