Resumen - Observables en Exceso Revelan la No Reciprocidad en la Covarianza Integrada
Título
Observables en Exceso Revelan la No Reciprocidad en la Covarianza Integrada
Tiempo
2025-07-10 15:59:44
Autor
{"Timur Aslyamov","Massimiliano Esposito"}
Categoría
{cond-mat.stat-mech}
Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07876v1
PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07876v1
Resumen
Este artículo de investigación de Timur Aslyamov y Massimiliano Esposito explora la naturaleza no recíproca de la covarianza integrada en estados estacionarios no equilibrados (NESS) utilizando un formalismo unificado para ambas componentes simétricas y antisimétricas. Aquí está un resumen de los puntos clave:
- **Teorema de Fluctuaciones-Dissipación y Reciprocidad de Onsager**: Cerca del equilibrio, la parte simétrica de la covarianza estacionaria integral en el tiempo (SICov) está gobernada por el teorema de fluctuaciones-dissipación, mientras que la parte antisimétrica (AICov) desaparece debido a la reciprocidad de Onsager. Sin embargo, lejos del equilibrio, estos principios ya no se aplican.
- **Formalismo Unificado**: Los autores desarrollan un formalismo unificado para ambas componentes simétricas y antisimétricas de la covarianza integrada, válido en cualquier estado estacionario no equilibrado de procesos de salto marcoviano.
- **Observables Excesivos**: Ambas componentes se expresan en términos de observables excesivos, un concepto central tanto en la física estadística como en el aprendizaje por refuerzo. Los observables excesivos miden la desviación del equilibrio y se conocen como "sesgo" en el aprendizaje por refuerzo.
- **Límites Técnicos Termodinámicos**: Los autores establecen límites superiores termodinámicos para estas covarianzas en términos de producción de entropía, actividad dinámica y afinidades cíclicas.
- **Integrales Simétricas y Antisimétricas**: La SICov y la AICov se derivan utilizando los observables excesivos asociados con observables de estado. La SICov está relacionada con las estadísticas de los observables excesivos ponderados por la actividad, mientras que la AICov está relacionada con los corrientes ponderados entre estados.
- **Límites Geométricos y Excesivos**: Los autores utilizan el enfoque geométrico para derivar un límite geométrico para la AICov y un límite excesivo para la SICov y AICov. Estos límites proporcionan insights sobre las interpretaciones físicas y las relaciones entre fluctuaciones, asimetrías y cantidades termodinámicas.
- **Aplicaciones**: Los autores demuestran la aplicabilidad de su formalismo utilizando un modelo simple para un motor molecular y una red con topología multicíclica.
En resumen, esta investigación proporciona un marco exhaustivo para entender la naturaleza no recíproca de la covarianza integrada en estados estacionarios no equilibrados. Los resultados ofrecen insights sobre las interpretaciones físicas y las relaciones entre fluctuaciones, asimetrías y cantidades termodinámicas y pueden aplicarse a varios sistemas no equilibrados.
Artículos Recomendados
Encuesta telefónica con IA: Automatización de la Recopilación de Datos Cuantitativos con un Entrevistador de IA
Escala de valles de radio entre estrellas de baja masa con TESS
Ironman: Acelerando la extensión de Transferencia Obliva para Inteligencia Artificial con Privacidad con Procesamiento de Cercanía a la Memoria
Marco de Aprendizaje Profundo de Refuerzo Hierárquico para la Gestión de Activos a Multi-Año con Restricciones de Presupuesto
Detección y clasificación de objetos en tiempo real utilizando YOLO para FPGAs de borde
SIDA: Adaptación de Dominio sin Entrenamiento con Imágenes Sintéticas Driven
Clasificación de la Hora: Un nuevo algoritmo de clasificación paralela y su implementación
Predicción Funcional de Series de Tiempo de Distribuciones: Un Enfoque Koopman-Wasserstein
Clasificando anillos integrales de Grothendieck hasta el rango 5 y más allá
Multiplicación de Matrices $2\times2$ de Strassen desde una Forma de Volumen Tridimensional