Resumen - Dinámica de solo spin en el modelo no recíproco de Dicke de múltiples especies
Título
Dinámica de solo spin en el modelo no recíproco de Dicke de múltiples especies
Tiempo
2025-07-10 17:41:46
Autor
{"Joseph Jachinowski","Peter B. Littlewood"}
Categoría
{cond-mat.quant-gas,quant-ph}
Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07960v1
PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07960v1
Resumen
El artículo de Jachinowski y Littlewood profundiza en la dinámica de solo espín de un modelo no recíproco multi-especie de Dicke, que es un sistema cuántico encontrado en la electrodinámica cuántica de cavidades. Este modelo describe la interacción entre sistemas de espín-cavidad que no conservan el número de excitaciones. Al acoplar un sistema cerrado de espín-cavidad a un entorno, se realiza el modelo abierto de Dicke, permitiendo la ingeniería de modelos interesantes de solo espín.
Los autores se centran en una variación del modelo abierto multi-especie de Dicke que permite interacciones no recíprocas mediadas entre especies de espín, llevando a una interesante fase de ciclo dinámico. Para describir la dinámica efectiva del sistema de solo espín, utilizan una ecuación maestra de Redfield, que mejora sobre la eliminación adiabática. Evaluando este enfoque mediante la comparación con la eliminación adiabática y el modelo completo de espín-cavidad, encuentran que las predicciones son sensibles a la presencia de decaimiento incoherente de partículas individuales.
Los autores clarifican las simetrías del modelo y exploran la fase de ciclo dinámico en el caso de rotura explícita de la simetría PT, encontrando una región de coexistencia de fases que termina en un punto excepcional de dos dimensiones. También van más allá de la teoría de campo medio mediante la diagonalización numérica exacta de la ecuación maestra, recurriendo a la simetría de permutación para aumentar el tamaño de los sistemas accesibles. Encuentran signos de transiciones de fase incluso para tamaños de sistema pequeños.
El estudio revela que el modelo de solo espín descrito por la ecuación maestra de Redfield no solo ofrece una mejor concordancia cuantitativa con el modelo completo de espín-cavidad, sino que también captura características cualitativas cruciales. Además, el análisis descubre una región de coexistencia de fases entre estados de ciclo dinámico con simetría de paridad rota que terminan en un punto excepcional. Los autores también demuestran que la simetría subyacente de permutación permite explorar la dinámica exacta de la matriz de densidad para tamaños de sistema mayores de lo que sería posible de otro modo. Este análisis revela que las señales de fases macroscópicas, incluyendo tanto la fase superradiante como el inicio de inestabilidades dinámicas que llevan a estados de ciclo dinámico a nivel de campo medio, son detectables en sistemas pequeños.
Artículos Recomendados
Sobre la falta de colimitas en diversas categorías de BAOs y álgebras Heyting
El entrenamiento en Visión y Lenguaje ayuda a desplegar el conocimiento taxonómico, pero no lo altera fundamentalmente.
WSM: Horario de Aprendizaje Sin Decaimiento mediante Fusion de Puntos de Control para el Preentrenamiento de LLM
Reglas de Sumas en Líquidos Cuánticos
Distancia de Gromov-Hausdorff entre pares métricos cromáticos y estabilidad del six-pack
3DGauCIM: Acelerando la proyección gaussiana estática/dinámica en 3D mediante CIM digital para renderizado de borde en tiempo real a alta tasa de cuadros
Visión hidrodinámica impulsa la dinámica de campo vórtico multimodal mediante ingeniería de trayectorias fluidas
Hacia la inferencia conservadora en redes credales utilizando funciones de credibilidad: el caso de las cadenas credales
Complejidad de Circuitos Monótonos de Coincidencia
Equivalencia elemental y grupos de diffeomorfismos de variedades suaves