Resumen - Extraer Funciones de Respuesta Dinámica No Lineal desde la Evolución en el Tiempo

Título
Extraer Funciones de Respuesta Dinámica No Lineal desde la Evolución en el Tiempo

Tiempo
2025-07-10 12:00:00

Autor
{"Atsushi Ono"}

Categoría
{cond-mat.str-el,cond-mat.mes-hall,cond-mat.stat-mech,physics.optics,quant-ph}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07679v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07679v1

Resumen

Este trabajo de investigación de Atsushi Ono propone un nuevo marco para extraer funciones de respuesta dinámica no lineal de la evolución temporal de cantidades físicas. Este método evita la necesidad de calcular explícitamente las funciones de correlación multipuntos, que a menudo es una tarea compleja y computacionalmente intensa. El marco se basa en la derivada funcional y es aplicable a cualquier método capaz de simular dinámicas en tiempo real. El documento introduce el concepto de métodos de excitación por pulsos singulares y múltiples para estudiar respuestas no lineales en sistemas dinámicos. La excitación por pulsos singulares es adecuada para fenómenos no lineales específicos pero tiene un ámbito limitado. Los métodos de excitación por pulsos múltiples, como la espectroscopia coherente bidimensional (2DCS), pueden obtener información más completa pero son computacionalmente costosos. El marco propuesto utiliza un pulso de sondeo temporalmente localizado y pulsos de función de prueba localizados en frecuencia para calcular directamente las funciones de respuesta de orden nth completo. Los autores demuestran la validez de este método mediante el cálculo de las respuestas ópticas de segundo y tercer orden del modelo Rice–Mele y su aplicación a un sistema de muchos cuerpos interactuantes utilizando un método de red tensorial. El marco es aplicable a una amplia gama de sistemas físicos, incluyendo sólidos, materiales cuánticos y sistemas de electrones correlacionados. Ofrece una herramienta poderosa y versátil para investigar respuestas no lineales en sistemas dinámicos, lo que puede ayudar a desvelar fenómenos intrigantes y profundizar en nuestra comprensión de las propiedades fundamentales de la materia. El documento presenta una derivación detallada del método de derivada funcional y demuestra su aplicación al modelo Rice–Mele y a un sistema de muchos cuerpos interactuantes. También discute la relación entre el marco propuesto y la espectroscopia coherente bidimensional y proporciona insucciones sobre las respuestas ópticas no lineales en sistemas cuánticos. En resumen, el documento presenta un enfoque novedoso y valioso para estudiar respuestas dinámicas no lineales en sistemas físicos. Tiene el potencial de avanzar significativamente en nuestra comprensión de fenómenos complejos y contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías.


Artículos Recomendados

Módulos interferométricos monolíticos para posicionamiento de coordenadas multi-axes con precisión subnanométrica

SIDA: Adaptación de Dominio sin Entrenamiento con Imágenes Sintéticas Driven

Un nuevo coeficiente para medir el acuerdo entre variables continuas

La Hipótesis de Escalado Secuencial

Aprendizaje Multitarea de Fusión Tardía para Inferencia Semiparamétrica con Parámetros de Ruido

Superconductividad sin nodos en 4H$_{b}$-TaS$_{2}$ con simetría de tiempo roto

Marco de Espacio Fase para Redes Neurales Ópticas Cuánticas de Escala Intermedia Ruidosas

¿Qué parámetros de motívos gráficos son relevantes?

Escala de valles de radio entre estrellas de baja masa con TESS

Diagnóstico espectroscópico de imagen del Síndrome de Ola Gigante en el Cúmulo de Virgo con el Telescopio X de Seguimiento de la Sonda Einstein