Resumen - Interacciones no locales anisotrópicas de Riesz con una confinamiento físico

Título
Interacciones no locales anisotrópicas de Riesz con una confinamiento físico

Tiempo
2025-07-10 12:44:08

Autor
{"Maria Giovanna Mora","Luca Rondi","Lucia Scardia","Edoardo Giovanni Tolotti"}

Categoría
{math.AP,"31A15 (Primary) 49K20 (Secondary)"}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07710v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07710v1

Resumen

Este artículo investiga una clase de energías no locales y anisotrópicas de Riesz definidas sobre medidas de probabilidad soportadas en elipsoides en cualquier dimensión espacial. Los autores caracterizan los minimizadores de estas energías, centrándose en la repulsión impulsada por un potencial de Riesz anisotrópico y la atracción impuesta por la condición de que los minimizadores deben estar soportados compactamente. En los regímenes super-Coulombicos y Coulombicos (donde la repulsión es más significativa que la atracción), los autores demuestran que el minimizador es independiente de la anisotropía. Esto significa que la forma del elipsoide no afecta la configuración óptima de la medida. Sin embargo, en el régimen sub-Coulombico (donde la atracción es más significativa), la anisotropía juega un papel crucial, y existen ejemplos donde el minimizador isotrópico no es óptimo. El artículo proporciona una fórmula para el potencial dentro de un elipsoide, válida en cualquier dimensión espacial y que implica la función hipergeométrica. Esta fórmula se utiliza para establecer el resultado principal, que afirma que el único minimizador de la energía sobre el espacio de medidas de probabilidad es el traslado de la medida isotrópica por la transformación lineal del elipsoide. Para el régimen super-Coulombico, la medida minimizadora es completamente independiente del perfil del potencial de Riesz anisotrópico, y su soporte se determina únicamente por el término de contención. Esto contrasta con el régimen sub-Coulombico, donde la anisotropía afecta la forma y la dimensión del minimizador. Los autores también proporcionan un ejemplo explícito que demuestra el papel de la anisotropía en el régimen sub-Coulombico, donde el minimizador isotrópico no es óptimo. Este ejemplo muestra que la anisotropía puede llevar a minimizadores diferentes en comparación con el caso isotrópico. En resumen, el artículo contribuye a nuestra comprensión de las interacciones no locales anisotrópicas con contención física proporcionando un análisis exhaustivo de los minimizadores en diferentes regímenes e ilustrando el impacto de la anisotropía en las configuraciones óptimas.


Artículos Recomendados

El comportamiento interscalar de la incertidumbre en la turbulencia de Navier-Stokes tridimensional

Aprender campos electromagnéticos basados en funciones de base de elemento finito

Una secuencia de espacios métricos compactos y una inmersión isométrica en el espacio de Gromov-Hausdorff

¿Corriendo en CÍRCULO? Una prueba de benchmark simple para la seguridad de los interpretadores de código de LLM

Simulación de movimiento humano de alta fidelidad impulsada por IA generativa

Aprendizaje Contrastivo Audio-Visual para la Reconocimiento de Clases Fonológicas

Un Estudio de Flujos No Lineales y Bandas de Escalpeado en Micelas de Cinta de gusano Bajo Varying Elasticidad, Curvatura de Flujo y Química de Surfactante

Explorando la estadística cuántica de los neutrinos de Dirac y Majorana utilizando técnicas de spinor-helicidad

Modelado de Sustitutos Asistido por Aprendizaje Automático con Optimización Multiobjetivo y Toma de Decisiones de un Reactor de Reformado de Metano con Vapor

Publicidad en Google Search después de Dobbs v. Jackson