Resumen - Cálculo de una Matriz de Probabilidad de Transición Infinitamente Dimensiónal utilizando un Proceso Generalizado de Breaks en Palitos Jerárquico
Título
Cálculo de una Matriz de Probabilidad de Transición Infinitamente Dimensiónal utilizando un Proceso Generalizado de Breaks en Palitos Jerárquico
Tiempo
2025-07-10 05:13:46
Autor
{"Agamani Saha","Souvik Roy"}
Categoría
{stat.ME,stat.AP}
Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07433v1
PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07433v1
Resumen
El artículo de Agamani Saha y Souvik Roy introduce un nuevo marco bayesiano no paramétrico para estimar matrices de probabilidad de transición de dimensiones infinitas. Esto es particularmente relevante para modelar procesos estocásticos secuenciales con espacios de estados que son infinitos contables o dinámicamente expandibles, como el procesamiento de lenguaje natural, la dinámica de poblaciones y el modelado de comportamientos.
Los métodos de estimación tradicionales, como el máximo de verosimilitud y los enfoques empíricos bayesianos, son inadecuados para estos escenarios debido a sus limitaciones en manejar espacios de estados infinitos. Para abordar esto, Saha y Roy proponen un método que utiliza un Proceso de Breakdown Hierárquico Generalizado (GGEM) como un antecedente para la matriz de probabilidad de transición.
El GGEM es una generalización del proceso de break-down, que permite un modelado más flexible de las probabilidades de transición. Este antecedente extiende las construcciones tradicionales del proceso de Dirichlet y el break-down, proporcionando una metodología principal para inferir probabilidades de transición en configuraciones caracterizadas por la escasez, alta dimensionalidad y espacios de estados no observados.
El artículo también desarrolla un algoritmo de muestreo Gibbs bloqueado eficiente para facilitar la computación posterior. Este algoritmo incorpora variables latentes diseñadas cuidadosamente para facilitar la actualización conjugada y mejorar la mezcla, lo cual es crucial para manejar la alta dimensionalidad del problema.
A través de simulaciones, el método propuesto se muestra que supera a los métodos estándar, como el Estimador de Máxima Verosimilitud, así como la versión no generalizada del antecedente hierárquico de break-down, en términos de precisión predictiva. El método también es capaz de proporcionar estimaciones de probabilidad de transición no nulas para estados no observados previamente en los datos y mantiene soporte sobre un número teóricamente infinito de estados.
El estudio se basa en la literatura existente sobre métodos bayesianos no paramétricos, como el Proceso de Dirichlet, las construcciones de break-down y los procesos de Dirichlet jerárquicos, abordando el desafío específico de estimar matrices de probabilidad de transición de dimensiones infinitas. El método propuesto ofrece una contribución valiosa para el avance de la inferencia estadística para procesos estocásticos secuenciales complejos.
Artículos Recomendados
Dinámica no lineal de haces de partículas individuales
Teoría cuántica del trampa óptica magnética
TOI-1259Ab: Un Caliente Júpiter Orbitando un Binario de Enanas Blancas K está en una Órbita Bien Alineada
Materiales no convencionales para la detección de materia oscura ligera
Predecir y generar antibióticos contra futuros patógenos con ApexOracle
Efectos de la optimización de la matriz de densidad reducida de un partícula en los solucionadores cuánticos variacionales de autovectores
Optimización de la Segmentación de HSI basada en DNN para SoC con FPGA para ADS: Un Enfoque Práctico
Un estudio sobre la preservación de pares paralelos y la adquisición de pares de igualdad de triángulos
VideoITG: Entendimiento Multimodal de Vídeos con Anclaje Temporal Instructivo
Simulaciones numéricas directas de la vórtice supersonica Taylor-Green mediante la ecuación de Boltzmann