Resumen - Descomposición en el dominio del tiempo basada en la disipatividad para el control óptimo de EDP hiperbólicas

Título
Descomposición en el dominio del tiempo basada en la disipatividad para el control óptimo de EDP hiperbólicas

Tiempo
2025-07-10 14:43:28

Autor
{"Bálint Farkas","Birgit Jacob","Manuel Schaller","Merlin Schmitz"}

Categoría
{math.OC,math.FA,"46N10, 49M27, 49N10, 65M55, 65Y05"}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07812v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07812v1

Resumen

Este documento de investigación presenta un nuevo enfoque de descomposición en dominio del tiempo para el control óptimo de ecuaciones parciales hiperbólicas (PDEs), específicamente centrado en ecuaciones como las de la viguería o las ecuaciones de ondas. El método, basado en métodos teóricos de semigrupos, aborda el desafío de la alta dimensionalidad que a menudo se encuentra en PDEs dependientes del tiempo. Los autores proponen un método de descomposición en dominio del tiempo tipo Peaceman-Rachford, que implica dividir el sistema de optimidad en subproblemas. Este sistema consta de dos PDEs acopladas de avanzada-retroceso, que representan las ecuaciones de estado y adjuntas. La idea clave es expresar este sistema como una suma de operadores disipativos, lo que permite un esquema de iteración de punto fijo. Los pasos de iteración pueden considerarse como soluciones de muchos problemas de control óptimo distribuidos en el tiempo y descentralizados, y por lo tanto, altamente paralelizables. El documento prueba la convergencia del estado, el control y el estado adjunto correspondiente en el espacio de funciones. Los resultados son particularmente aplicables a las ecuaciones hiperbólicas debido al marco general de los semigrupos C0-(semi)grupos. El método propuesto se ilustra utilizando dos ejemplos numéricos, una ecuación de onda 2D y una ecuación de calor 3D, demostrando su eficiencia y convergencia. Los aspectos clave del método incluyen: 1. **Descomposición en Dominio del Tiempo**: El horizonte de tiempo se divide en subintervalos no superpuestos, permitiendo la paralelización de los subproblemas resultantes. 2. **Operadores Disipativos**: El sistema de optimidad se expresa como una suma de operadores disipativos, lo que permite el análisis de convergencia en un marco funcional analítico general. 3. **Iteración Peaceman-Rachford**: Se utiliza el esquema de iteración de punto fijo para resolver los subproblemas, asegurando la convergencia del estado, el control y el estado adjunto. 4. **Ejemplos Numéricos**: El método se demuestra utilizando PDEs 2D y 3D, mostrando su eficiencia y aplicabilidad a varios problemas. En resumen, este documento presenta un método nuevo y eficiente para el control óptimo de PDEs hiperbólicas, basado en la descomposición en dominio del tiempo y operadores disipativos. El método propuesto es adecuado para la paralelización y ofrece un enfoque prometedor para resolver problemas de control óptimo complejos que involucran PDEs de alta dimensionalidad.


Artículos Recomendados

El entrenamiento en Visión y Lenguaje ayuda a desplegar el conocimiento taxonómico, pero no lo altera fundamentalmente.

Hyperones en el foso de los neutrones fríos

AbGen: Evaluación de Grandes Modelos de Lenguaje en Diseño y Evaluación de Estudios de Ablación para la Investigación Científica

Barreras computacionales para problemas basados en permutaciones y cumulantes de variables aleatorias débilmente dependientes.

NoHumansRequired: Minado triple de edición de imágenes de alta calidad autónoma

Cascada de energía universal y relajación en la turbulencia magnohidrodinámica inercial tridimensional de electrones universales

Un método de descenso de gradiente fraccional de Caputo adaptativo para problemas de optimización multiobjetivo

Observables de árboles de ramificación aleatoria en entorno aleatorio

Planetas más grandes que Neptuno tienen elevadas excentricidades

Fundamentación del sujeto para reducir la interferencia electromagnética en escáneres de RMN operando en entornos no blindados