Resumen - Inestabilidad de curvatura hidrodinámica de partículas motiles en un sustrato
Título
Inestabilidad de curvatura hidrodinámica de partículas motiles en un sustrato
Tiempo
2025-07-10 03:15:23
Autor
{"Sameer Kumar","Niels de Graaf Sousa","Amin Doostmohammadi"}
Categoría
{cond-mat.soft}
Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07392v1
PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07392v1
Resumen
Este documento de investigación explora el fenómeno de la inestabilidad de curvatura hidrodinámica en suspensiones ordenadas de partículas motiles sobre un sustrato. Los autores, Sameer Kumar, Niels de Graaf Sousa y Amin Doostmohammadi, del Instituto Niels Bohr y el Instituto Tecnológico de Kanpur de la India, presentan un análisis exhaustivo utilizando análisis de estabilidad lineal y simulaciones numéricas.
El artículo resalta que las inestabilidades de curvatura hidrodinámica, observadas a menudo en varios sistemas biológicos y sintéticos, se atribuyen generalmente a tensiones activas dipolares generadas por partículas autoimpulsadas. Sin embargo, este estudio muestra que tales inestabilidades también pueden ocurrir en ausencia de tensión activa dipolar, exclusivamente debido a la fuerza de autoimpulsión que actúa sobre unidades activas polares en un fluido incompresible confinado a un sustrato.
A través de sus hallazgos analíticos y numéricos, los autores demuestran que un estado ordenado uniforme puede desarrollar inestabilidad de curvatura por encima de una fuerza de autoimpulsión crítica. Además, ilustran que aumentar la fuerza de autoimpulsión conduce al sistema hacia un estado de flujo desordenado. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre el desarrollo de inestabilidades hidrodinámicas en materiales autoimpulsados bidimensionales en contacto con un sustrato, con implicaciones para capas celulares orientadas y partículas activas sintéticas.
La investigación se basa en la comprensión del movimiento colectivo en materiales activos como escuelas de peces, bandadas de aves, colonias bacterianas y movimientos de células tisulares. Subraya la importancia de la autoorganización y la autoimpulsión en el diseño y control de materiales capaces de tales comportamientos.
El estudio introduce un modelo que incluye ecuaciones dinámicas para campos de polarización, campos de velocidad y la ecuación de Navier-Stokes. Los autores realizan simulaciones para observar tres estados distinctos: flujo, ondulación y flujo desordenado, cada uno correspondiendo a diferentes niveles de fuerza de autoimpulsión y coeficiente de acoplamiento de velocidad.
El análisis de estabilidad lineal revela que la fuerza de autoimpulsión, como la única fuente de actividad, puede llevar a una inestabilidad de curvatura en una suspensión ordenada de partículas activas polares sobre un sustrato. El análisis identifica un umbral crítico de autoimpulsión que separa estados estables e inestables, proporcionando un marco para entender el mecanismo subyacente de la inestabilidad.
Además, la investigación resalta la competencia entre la autoimpulsión y la alineación del flujo, así como el papel de la elasticidad de Frank en la inestabilidad. Este estudio ofrece valiosas insigmas sobre los mecanismos que gobiernan el movimiento colectivo en materiales activos, que podrían llevar a avances en el diseño de materiales autoorganizados y autoimpulsados.
Artículos Recomendados
Doble Función: Arquitectura FPGA para Habilitar el Uso Concurrente de Cadenas de LUT y Sumadores
Procedimiento de Aceleración de la Búsqueda de Rayos de Ataques con Etiquetas Duras mediante Priors Basados en la Transferencia
Módulos interferométricos monolíticos para posicionamiento de coordenadas multi-axes con precisión subnanométrica
Nuevas Alertas Públicas de Neutrinos para Grupos de Eventos de IceCube
Modelado de Sustitutos Asistido por Aprendizaje Automático con Optimización Multiobjetivo y Toma de Decisiones de un Reactor de Reformado de Metano con Vapor
Múltiples Axiones Salvan la Inflación de Alta Escala
Estados de pared cuántica para mitigación de ruido y límites de pureza eterna
Ondas Kelvin y de Rossby intrasezonales en modelos modernos de IA-ML
Barreras computacionales para problemas basados en permutaciones y cumulantes de variables aleatorias débilmente dependientes.
Software de Síntesis 3D Guiado por Representación Intermedia Expresiva de Restricciones