Resumen - Optimización de Cartera Multiojetivo mediante Descenso de Gradiente
Título
Optimización de Cartera Multiojetivo mediante Descenso de Gradiente
Tiempo
2025-07-22 15:55:00
Autor
{"Christian Oliva","Pedro R. Ventura","Luis F. Lago-Fernández"}
Categoría
{cs.CE,cs.LG}
Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.16717v1
PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.16717v1
Resumen
El artículo presenta un marco para la optimización de carteras multifinalidad (MPO) utilizando descenso de gradiente y diferenciación automática en Tensorflow. El marco aborda las limitaciones de los métodos tradicionales, que luchan con escalabilidad, flexibilidad y manejo de restricciones complejas y múltiples objetivos.
Las principales novedades del artículo son:
- **Marco de Descenso de Gradiente para MPO**: El artículo introduce un marco de referencia para la MPO utilizando descenso de gradiente con diferenciación automática. Esto permite una optimización eficiente y escalable, permitiendo la identificación de soluciones óptimas mediante la ajuste iterativo de los pesos de la cartera.
- **Soporte para Múltiples Objetivos**: El marco admite cualquier objetivo de optimización, como minimizar medidas de riesgo (por ejemplo, CVaR) o maximizar el ratio Sharpe. Esta flexibilidad permite a los inversores y administradores de carteras abordar múltiples objetivos conflictivos simultáneamente.
- **Manejo de Restricciones**: Las restricciones se manejan mediante términos inspirados en la regularización, asegurando que el proceso de optimización respete las restricciones mientras explora el compromiso entre objetivos.
- **Extensibilidad**: El marco es fácilmente extensible a problemas de MPO más complejos simplemente agregando nuevas restricciones. Esto lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones en situaciones del mundo real.
- **Reproducibilidad y Accesibilidad**: El marco es completamente reproducible y accesible para investigadores y profesionales. Esto promueve la transparencia y permite la investigación y desarrollo adicionales.
El artículo evalúa el marco en seis escenarios experimentales, comparando su rendimiento con solucionadores estándar como CVXPY y SKFOLIO. Los resultados muestran que el marco alcanza un rendimiento competitivo al tiempo que ofrece una mayor flexibilidad para modelar múltiples objetivos y restricciones.
En resumen, el artículo presenta una herramienta práctica y extensible para investigadores y profesionales que exploran problemas de optimización de carteras avanzados en condiciones del mundo real. Proporciona una contribución valiosa al campo de la MPO y tiene el potencial de mejorar la construcción de carteras y la gestión del riesgo.
Artículos Recomendados
A3D-MoE: Aceleración de Grandes Modelos de Lenguaje con Mezcla de Expertos mediante Integración Heterogénea 3D
Publicidad en Google Search después de Dobbs v. Jackson
Teoría cuántica del trampa óptica magnética
Explorando neutrinos de ultra-alta energía con la阵列 de radio subterránea IceCube-Gen2
Modulación de las propiedades del PEDOT mediante nanopartículas de óxido de cobalto ferrita: morfología, longitud de conjugación, nivel de dopaje, estructura y conductividad eléctrica
PRACtical: Actualización de contadores a nivel de subarreglo y aislamiento de recuperación a nivel de banco para la mitigación eficiente de Rowhammer
Ondas Kelvin y de Rossby intrasezonales en modelos modernos de IA-ML
En el residuo de consistencia de orden cero y la presión de fondo para la dinámica de fluidos conservativos de SPH (Método de Partículas de Fluidos Esferoidales)
Escala sin invariancia conformal desde deformaciones integrables de TFTs de coset
Visión hidrodinámica impulsa la dinámica de campo vórtico multimodal mediante ingeniería de trayectorias fluidas