Resumen - Cuantificando el ROI de la Inteligencia de Amenazas Cibernéticas: Un Enfoque Basado en Datos
Título
Cuantificando el ROI de la Inteligencia de Amenazas Cibernéticas: Un Enfoque Basado en Datos
Tiempo
2025-07-23 15:54:56
Autor
{"Matteo Strada"}
Categoría
{cs.CR}
Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.17628v1
PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.17628v1
Resumen
La valuación de la Inteligencia de Amenazas Cibernéticas (CTI) sigue siendo desafiante debido al problema de la evidencia negativa, donde la prevención exitosa de amenazas resulta en eventos no ocurridos con impacto financiero observable mínimo. Este estudio introduce una metodología impulsada por datos para cuantificar el retorno de la inversión de la CTI, redefiniéndola como un contribuyente medible a la mitigación de riesgos. El marco propuesto extiende modelos establecidos en la economía de la seguridad, como los modelos de Gordon-Loeb y FAIR, para tener en cuenta la influencia compleja de la CTI tanto en la probabilidad de violaciones de seguridad como en la gravedad de las pérdidas asociadas. El marco se opera a través de indicadores de desempeño empíricos, como las reducciones en el tiempo desde la detección hasta la mitigación (MTTD), el tiempo de recuperación (MTTR) y el tiempo de residencia del adversario, respaldados por tres estudios de casos específicos de sector en finanzas, salud y retail.
El estudio aborda las limitaciones de las metodologías de evaluación lineal convencionales al introducir el Índice de Efectividad de Inteligencia de Amenazas (TIEI), una métrica compuesta basada en una media geométrica ponderada. El TIEI penaliza el bajo rendimiento en dimensiones críticas: calidad, enriquecimiento, integración e impacto operativo; capturando así los efectos de las restricciones donde el componente menos efectivo limita el rendimiento general. Al integrar la cuantificación financiera, la cobertura adversaria y las evaluaciones cualitativas de la habilitación del negocio, el modelo híbrido propuesto convierte la evidencia negativa en una explicación clara y justificable del retorno de la inversión.
Este enfoque ofrece un medio reproducible para reubicar la CTI de un gasto discrecional a una inversión estratégica, permitiendo la toma de decisiones informada y la optimización continua en diferentes contextos organizacionales. El estudio subraya la importancia de un modelo híbrido que capture evidencia de múltiples dominios, incluyendo cuantificación financiera, marcos operativos, KPIs de desempeño y narrativas cualitativas. El estudio también destaca la necesidad de estudios independientes y rigurosos académicamente para proporcionar un contrapeso a las narrativas de los proveedores y avanzar aún más en la práctica de la cuantificación del retorno de la inversión de la CTI.
Artículos Recomendados
Reconstrucción métrica y el Hamiltoniano para binarias excéntricas, precesantes en el límite de pequeña relación de masas
TrajLens: Análisis Visual para Construir Trayectorias de Desarrollo Celular en Exploración Trans-Sample
Categorías ultrageneralizadas y completitud conceptual de la lógica geométrica
Un límite inferior incondicional para el método del conjunto activo en la maximización cuadrática convexa
Fundamentación del sujeto para reducir la interferencia electromagnética en escáneres de RMN operando en entornos no blindados
Estructura hiperbólica del pentágono equilátero
Invariantes de álgebras de corrientes torcidas y subálgebras Poisson-comutativas relacionadas
Modelado (deontológico) de Operadores Modales con el Sistema de Programación de Conjuntos de Respuestas Dirigidas por Objetivos s(CASP)
Correlaciones y circuitos cuánticos con orden causal dinámico
Mix-Geneformer: Aprendizaje de Representación Unificado para Datos de scRNA-seq de Humanos y Ratones