Resumen - Propiedades asintóticas de los ceros de la función zeta de Riemann

Título
Propiedades asintóticas de los ceros de la función zeta de Riemann

Tiempo
2025-07-09 19:54:26

Autor
{"Juan Arias de Reyna","Yves Meyer"}

Categoría
{math.NT,"Primary 11M06, Secondary 52C23, 30D99"}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07253v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07253v1

Resumen

El documento "Propiedades Asintóticas de los Ceros de la Función Zeta de Riemann" de Juan Arias de Reyna y Yves Meyer explora las propiedades asintóticas de los ceros de la función zeta de Riemann, con el objetivo de definir la secuencia de estos ceros mediante una propiedad intrínseca. A continuación, se presenta un resumen de los puntos clave: 1. **Definición de Ceros**: La secuencia de ceros no triviales de la función zeta de Riemann, denotada por ζ(s), con parte imaginaria positiva, se considera. Estos ceros se expresan como zk = 1/2 + iτk, donde τk son números reales. 2. **Expansión Asintótica**: El documento presenta una relación asintótica para la suma de las recíprocas de los cuadrados de las partes imaginarias de los ceros a medida que x se acerca a infinito. La relación se da por: ∑k∈N 2x / (x^2 + τ^2k) ≃ 1/2 log(x) / (2π) + ∞∑n=1 an xn donde a2n+1 = 2−2n−2(8 − E2n) y a2n = (1 − 2−2n+1)B2n/(4n). 3. **Secuencias de Riemann**: Los autores introducen el concepto de secuencias de Riemann, que son secuencias de números complejos que satisfacen ciertas propiedades similares a los ceros de Ξ(t), donde Ξ(s) es una función entera par relacionada con ζ(s). Los ceros de Ξ(t) se presentan como un ejemplo de una secuencia de Riemann. 4. **Construcción de Secuencias de Riemann**: El documento construye un número infinito de ejemplos de secuencias de Riemann, que son de naturaleza compleja. También se proporciona un ejemplo concreto de una secuencia de Riemann compleja. 5. **Propiedades de las Secuencias de Riemann**: El documento investiga varias propiedades comunes a todas las secuencias de Riemann, incluyendo la ecuación funcional, el polo en s = 1 y el comportamiento de convergencia. Los autores también discuten la relación entre las secuencias de Riemann y las series de Dirichlet. 6. **Secuencias Riemann Reales**: Se explora la existencia de secuencias de Riemann reales, y el documento sugiere que la secuencia (τn) asociada con la hipótesis de Riemann es la única secuencia de Riemann real. 7. **Ejemplo Numérico**: Se construye y analiza un ejemplo numérico de una secuencia de Riemann compleja, demostrando que existen secuencias de Riemann no reales. En resumen, el documento proporciona un estudio exhaustivo de las propiedades asintóticas de los ceros de la función zeta de Riemann, introduce el concepto de secuencias de Riemann y explora sus propiedades y construcción. Los autores también discuten la relación entre las secuencias de Riemann y las series de Dirichlet e investigan la existencia de secuencias de Riemann reales.


Artículos Recomendados

Roles mínimos del flujo meridional subsuperficial solar en el dínamo Babcock-Leighton con corteza distribuida

Cadena-de-Descripciones: Mejoramiento de LLMs para Generación y Resumen de Código VHDL

Caracterización del Desempeño del Modelo de Espacio Estatal (SSM) y del Modelo de Lenguaje Híbrido SSM-Transformer con Longitud de Contexto Larga

La álgebra de Jacobi de rango dos

Hyperones en el foso de los neutrones fríos

Dinámica de solitones de cavidad interactivos

Conjuntos evasivos, variedades entrelazadas, y árboles de clique contenedor

Captura de la transición de fase cuántica en la región ultravioleta mediante holografía

Dejarlo ir? No exactamente: Abordando el problema de "cold start" en recomendaciones secuenciales con inicialización basada en contenido

Un estudio comparativo de las capacidades físicas de un argón líquido y un líquido scintilador a base de agua en DUNE