Resumen - Concentración de medida para matrices aleatorias no lineales con aplicaciones a redes neuronales y polinomios no conmutativos

Título
Concentración de medida para matrices aleatorias no lineales con aplicaciones a redes neuronales y polinomios no conmutativos

Tiempo
2025-07-10 10:47:42

Autor
{"Radosław Adamczak"}

Categoría
{math.PR,cs.LG,"Primary: 60B20, 60E15, Secondary: 68T07"}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07625v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07625v1

Resumen

Este artículo de Radosław Adamczak se centra en probar desigualdades de concentración para varios modelos de matrices aleatorias no lineales. El autor explora las aplicaciones de estas desigualdades a las estadísticas espectrales lineales del núcleo conjugado de las redes neuronales y los polinomios no conmutativos en matrices aleatorias. El estudio se basa en la teoría bien establecida del comportamiento global de los autovalores en ensembles de matrices aleatorias clásicas, como las matrices de Wigner o las matrices de covarianza de muestras. Sin embargo, desvía el enfoque hacia los nuevos modelos de matrices aleatorias que surgen debido al creciente interés en las redes neuronales. Estos nuevos modelos incorporan funciones de activación no lineales, diferenciándolos de los modelos clásicos. El objetivo principal del artículo es investigar las propiedades de concentración de estas matrices aleatorias no lineales, específicamente sus estadísticas espectrales. El autor logra esto obteniendo estimados de concentración para funciones Lipschitz, que dependen de las propiedades de las funciones de activación y la distribución de la red. Una de las hallazgos clave es que las desigualdades de concentración obtenidas para configuraciones dependientes suelen ser tan fuertes como las para configuraciones independientes. Esto permite al autor extender los resultados a polinomios no conmutativos en matrices aleatorias, llevando a estimados no asintóticos para sus estadísticas espectrales generales. El artículo también explora la conexión entre la teoría de la probabilidad libre y el fenómeno de la concentración de medida. Esta conexión permite reducir la libertad casi cierta a la libertad en expectativa. El artículo está organizado de la siguiente manera: - La sección 2 introduce el conjunto básico, incluyendo las suposiciones sobre las matrices aleatorias y algunos hechos simples relacionados con la teoría general de la concentración de medida. - La sección 3 establece los resultados principales, dividiéndolos según las suposiciones sobre las propiedades del conjunto de matrices aleatorias. También presenta diversas aplicaciones de las desigualdades de concentración a la teoría de matrices aleatorias y discute la optimidad y necesidad de diversas suposiciones. - La sección 4 proporciona las pruebas de los teoremas principales. - La sección 5 proporciona las pruebas de los corolarios. - El apéndice justifica algunos lemas técnicos simples utilizados en los argumentos. En resumen, este artículo proporciona un análisis exhaustivo de las desigualdades de concentración para matrices aleatorias no lineales y sus aplicaciones a redes neuronales y polinomios no conmutativos. Los hallazgos del autor contribuyen a nuestra comprensión de las propiedades espectrales de estos modelos y sus implicaciones para el comportamiento de los algoritmos de aprendizaje en redes neuronales.


Artículos Recomendados

¿Corriendo en CÍRCULO? Una prueba de benchmark simple para la seguridad de los interpretadores de código de LLM

Correlaciones y circuitos cuánticos con orden causal dinámico

CUDA-L1: Mejorando la Optimización de CUDA mediante Aprendizaje por Refuerzo Contrastivo

Estabilidad de la levitación magnética rotativa

Superconductividad chirales cerca de un aislante de Chern fraccional

Observables de árboles de ramificación aleatoria en entorno aleatorio

Pseudorandomness de caminatas de expansores mediante análisis de Fourier en grupos

Aprendizaje Contrastivo Audio-Visual para la Reconocimiento de Clases Fonológicas

Una red neuronal informada por la física para modelar fracturas sin daño de gradiente: formulación, aplicación y evaluación

Redes Neurales de Grafos como Sustitutos para el Contacto con Cuerpos Deformables con Detección de Contacto Necesaria y Suficiente