Resumen - Complejos simpliciales determinísticos

Título
Complejos simpliciales determinísticos

Tiempo
2025-07-10 03:42:23

Autor
{"S. N. Dorogovtsev","P. L. Krapivsky"}

Categoría
{math.CO,cond-mat.dis-nn,cond-mat.stat-mech,physics.soc-ph}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07402v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07402v1

Resumen

El artículo de S. N. Dorogovtsev y P. L. Krapivsky se adentra en el estudio de los complejos simpliciales deterministas, un tipo de estructura matemática que ha captado un interés significativo debido a su relevancia en la topología algebraica y su potencial para representar interacciones de orden superior en sistemas complejos. Un complejo simplicial es una colección de simplices, que son objetos geométricos como vértices, aristas, triángulos y tetraedros. El artículo introduce un modelo determinístico para el crecimiento de complejos simpliciales, conocido como el modelo DSC (complejo simplicial determinista). En este modelo, el proceso comienza con un solo vértice, y se agregan nuevos vértices y simplices de manera recursiva, resultando en un complejo simplicial en crecimiento. Las características clave del modelo DSC son las siguientes: 1. El número de simplices en el complejo crece más rápido que n!, donde n es el número de pasos en el proceso de crecimiento. 2. Las distribuciones de grados superiores, que describen el número de simplices que comparten una cara dada, siguen una ley de potencia. 3. Los espectros de Laplacianos de Hodge de los complejos simpliciales tienen dimensiones espectral y Hausdorff infinitas. 4. El modelo se puede extender a una versión restringida, donde el máximo de dimensión de los nuevos simplices es fijo. En este modelo restringido, el número de simplices crece exponencialmente. El artículo también estudia el modelo DSC(m), donde el máximo de dimensión de los nuevos simplices se fija en un valor finito m. Los resultados para este modelo muestran que: 1. El número de simplices crece exponencialmente con n. 2. La dimensión espectral es 2 para m = 1. 3. La dimensión espectral es finita para m = 2, y la distribución de grados sigue una ley de potencia, mientras que la distribución de grado 1 decae exponencialmente. En resumen, el artículo proporciona un análisis completo de los complejos simpliciales deterministas y sus versiones restringidas. Los resultados revelan propiedades estructurales interesantes y dimensiones espectrales de estas estructuras complejas, que podrían ser útiles para comprender el comportamiento de los sistemas complejos.


Artículos Recomendados

Ondas Kelvin y de Rossby intrasezonales en modelos modernos de IA-ML

Crecimiento de la Escala de Longitud Estructural en Mezclas Binarias de Kob Andersen: Rol del Orden a Mediana Distancia

Control local de retroalimentación imperfecta en sistemas biofísicos no equilibrados habilitado por restricciones termodinámicas

Cuantificación impulsada por el Espacio Latente de la Formación de Biofilms utilizando Microfluídica de Gotas a Tiempo Resuelto

Susurros del Universo Temprano: El Ringdown de los Agujeros Negros Primitivos

Teorema de Fagin para Máquinas de Turing de Semirrecta

Desequilibrio en el Equilibrio: Ajuste de Conceptos en Modelos de Generación en Línea

El comportamiento interscalar de la incertidumbre en la turbulencia de Navier-Stokes tridimensional

Tiempo Esperado Superior para Agentes Estocásticos Interdependientes

Arrancar el Punto Crítico Cuántico Desconfinado Más Simples