Resumen - Ecosistemas de Seguimiento de Problemas: Contexto y Mejores Prácticas
Título
Ecosistemas de Seguimiento de Problemas: Contexto y Mejores Prácticas
Tiempo
2025-07-09 09:57:13
Autor
{"Lloyd Montgomery"}
Categoría
{cs.SE}
Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.06704v1
PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.06704v1
Resumen
Esta tesis doctoral investiga los desafíos que enfrentan los profesionales al utilizar Sistemas de Seguimiento de Problemas (ITSs) y propone soluciones para mejorar su eficacia. Las principales conclusiones y contribuciones de la tesis son las siguientes:
**1. Identificación del Problema**:
* **Estudios de Entrevistas**: Se entrevistaron a 26 profesionales para identificar problemas comunes con los ITSs. Estos problemas se categorizaron en tres áreas principales:
* **Información de ITE**: Información inadecuada, falta de claridad y datos inconsistentes.
* **Flujos de Trabajo de ITE**: Flujo de trabajo complejo e ineficiente, falta de automatización y dificultad para seguir el progreso.
* **Aspectos Organizativos de ITE**: Falta de formación, problemas de comunicación y resistencia al cambio.
* **Análisis de Datos Históricos**: Se analizaron 16 repositorios públicos de Jira para entender la complejidad de los ITSs. El análisis reveló:
* **Tres actividades a nivel alto en los ITSs**: Requisitos, Desarrollo y Mantenimiento.
* **Diferentes tipos de información dentro de los ITSs**: Contenido, MetaContenido, Estructura de Repositorio, Flujo y Comunidad.
* **La evolución de la información dentro de los ITSs**: Los problemas evolucionan en promedio 8 veces a lo largo de su vida, con la mayoría de las evoluciones ocurriendo en los temas de Flujo y Comunidad.
**2. Propuestas de Solución**:
* **Ontología de Prácticas Mejores para ITEs**: Esta ontología proporciona un marco estructurado para entender y comunicar atributos de calidad de los ITSs. Incluye cinco secciones y 16 dimensiones, cubriendo aspectos como:
* **Meta**: Nombre y fuente de la Práctica Mejor.
* **Resumen**: Objetivo y motivación.
* **Recomendación**: Proceso y recomendaciones de ITS.
* **Contexto**: Beneficios de los interesados, costos, alcance, tipos de problemas y factores de inclusión/exclusión.
* **Violación**: Olores, consecuencias, causas y detección algorítmica.
* **Catálogo de Prácticas Mejores para ITEs**: Este catálogo contiene 40 Prácticas Mejores para mejorar la calidad de los ITSs. Estas Prácticas cubren varios aspectos, como:
* **Propiedades de Problemas**: Establecer campos adecuados, proporcionar descripciones suficientes y concisas y mantener información consistente.
* **Enlaces de Problemas**: Crear enlaces significativos entre problemas, evitar enlaces duplicados y resolver dependencias irrealistas.
* **Procesos de Problemas**: Implementar flujos de trabajo eficientes, gestionar colas y utilizar técnicas de estimación apropiadas.
* **Algoritmos para Detectar Violaciones de Prácticas Mejores**: Se desarrollaron 18 algoritmos para detectar automáticamente violaciones de las Prácticas Mejores. Estos algoritmos pueden utilizarse para identificar problemas en los ITSs y proporcionar retroalimentación a los profesionales.
* **Configuraciones Anidadas**: Este enfoque permite a las organizaciones personalizar las Prácticas Mejores según su contexto y necesidades específicas.
**3. Soporte de Herramientas**:
* **Sistemas de Recomendación**: Herramientas que pueden recomendar Prácticas Mejores y configuraciones basadas en el contexto específico de una organización.
* **Tableros de Control**: Herramientas que proporcionan una visión general visual de la calidad de un ITS y su evolución en el tiempo.
* **Informes de Problemas**: Herramientas que proporcionan información detallada sobre la calidad de problemas individuales.
**4. Trabajo Futuro**:
* Investigar patrones específicos de uso de ITSs.
* Caracterizar factores contextuales para Prácticas Mejores de ITE.
* Validar el catálogo inicial de Prácticas Mejores de ITE.
* Ingeniar una solución de herramientas completa para integrar Prácticas Mejores de ITE en ITSs.
* Investigar la aplicación completa de Prácticas Mejores de ITE en entornos industriales.
**Conclusión**:
Esta tesis proporciona una comprensión completa de los desafíos que enfrentan los profesionales al utilizar ITSs y propone soluciones prácticas para mejorar su eficacia. Las soluciones propuestas se basan en una sólida fundación de investigación y análisis y tienen el potencial de mejorar significativamente la calidad de los ITSs y el proceso de desarrollo de software.
Artículos Recomendados
Equivalencia elemental y grupos de diffeomorfismos de variedades suaves
MODA: Un marco unificado de difusión 3D para generación molecular multi-tarea consciente de objetivos
Ultra3D: Generación de 3D Eficiente y de Alta Fidelidad con Atención a las Partes
Residuos de Potencias Primas y Conjuntos de Bloqueo
Distancia de Gromov-Hausdorff entre pares métricos cromáticos y estabilidad del six-pack
Una desigualdad empirica de Bernstein para datos dependientes en espacios Hilbert y aplicaciones
RADAR: Análisis basado en radio para la asociación dinámica y reconocimiento de pseudónimos en VANETs
Teoría de Hida superior para las curvas modulares de Drinfeld
Los Modelos de Spin Universal son Aproximadores Universales en el Aprendizaje Automático.
Simulaciones numéricas directas de la vórtice supersonica Taylor-Green mediante la ecuación de Boltzmann