Resumen - TOI-1259Ab: Un Caliente Júpiter Orbitando un Binario de Enanas Blancas K está en una Órbita Bien Alineada

Título
TOI-1259Ab: Un Caliente Júpiter Orbitando un Binario de Enanas Blancas K está en una Órbita Bien Alineada

Tiempo
2025-07-10 13:15:37

Autor
{"Hugo Veldhuis","Juan I. Espinoza-Retamal","Gudmundur Stefansson","Alexander P. Stephan","David V. Martin","David Bruijne","Suvrath Mahadevan","Joshua N. Winn","Cullen H. Blake","Fei Dai","Rachel B. Fernandes","Evan Fitzmaurice","Eric B. Ford","Mark R. Giovinazzi","Arvind F. Gupta","Samuel Halverson","Te Han","Daniel Krolikowski","Joe Ninan","Cristobal Petrovich","Paul Robertson","Arpita Roy","Christian Schwab","Ryan Terrien"}

Categoría
{astro-ph.EP,astro-ph.SR}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07737v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07737v1

Resumen

El estudio, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, presenta un análisis detallado de TOI-1259Ab, un gigante gaseoso que orbita una estrella K con un compañero enana blanca. El equipo de investigación, liderado por Hugo Veldhuis, utilizó observaciones precisas de velocidad radial utilizando el espectrógrafo NEID para medir la oblicuidad proyectada en el cielo del planeta durante su tránsito. Esta medición reveló una oblicuidad de λ = 6+21 −22 ◦, lo que indica que la órbita del planeta está bien alineada con el plano ecuatorial de la estrella. Los investigadores también calcularon la oblicuidad verdadera tridimensional del planeta en ψ = 24+14 −12 ◦, lo que es compatible con una órbita prograde. Este resultado sugiere que TOI-1259Ab podría haberse formado con una oblicuidad baja, posiblemente mediante el escenario de formación por empuje gravitacional propuesto por Stephan et al. (2024). Este escenario implica el empuje gravitacional del compañero enana blanca, que puede hacer que el planeta migre hacia el interior y se alinee con el plano ecuatorial de la estrella. Los investigadores realizaron simulaciones dinámicas para probar el escenario de empuje gravitacional del WD y encontraron que aproximadamente el 14% de las simulaciones produjeron oblicuidades finales consistentes con la oblicuidad medida de TOI-1259Ab. Esto sugiere que el mecanismo de empuje del WD es una vía de formación plausible para este sistema. El estudio también explora otros posibles mecanismos de formación, como la desalineación primordial o la migración impulsada por disco. Sin embargo, los investigadores argumentan que el mecanismo de empuje del WD es la explicación más probable, dada la baja oblicuidad del planeta y los cortos tiemposcales de realineación y circularización tides del sistema. Los hallazgos de este estudio contribuyen a nuestra comprensión de la formación y evolución de sistemas planetarios, especialmente aquellos que involucran compañeros enanas blancas. Al estudiar sistemas como TOI-1259, los investigadores pueden obtener conocimientos sobre la influencia de la evolución estelar en la evolución dinámica de los sistemas planetarios.


Artículos Recomendados

U-Net residual con atención adaptativa para la segmentación de estructuras curvilíneas en microscopía de fluorescencia e imágenes biomédicas

Paso-3 es Grande pero Asequible: Co-diseño de Modelos-sistemas para Decodificación de Costo Eficiente

Un estudio sobre la preservación de pares paralelos y la adquisición de pares de igualdad de triángulos

Explorando la materia oscura no fría en un escenario de energía oscura dinámica con datos DESI DR2

Euclid: Observaciones de Lanzamiento Temprano. Análisis de lente gravitacional débil de Abell 2390

La sensibilidad de los detectores de escintilador líquido a la violación de CP con neutrinos atmosféricos

Problemas de Consenso de Cadenas con Intercambios y Sustituciones

Dinámica no lineal de haces de partículas individuales

El Survey de Abundancias Químicas y Mapeo de los Grupos Abiertos: VIII. Análisis de Gradiente Químico Galáctico y Azimutal desde SDSS/MWM DR19

Sobre predicciones arbitrarias de modelos igualmente válidos