Resumen - Modelado (deontológico) de Operadores Modales con el Sistema de Programación de Conjuntos de Respuestas Dirigidas por Objetivos s(CASP)

Título
Modelado (deontológico) de Operadores Modales con el Sistema de Programación de Conjuntos de Respuestas Dirigidas por Objetivos s(CASP)

Tiempo
2025-07-07 22:31:54

Autor
{"Gopal Gupta","Abhiramon Rajasekharan","Alexis R. Tudor","Elmer Salazar","Joaquín Arias"}

Categoría
{cs.AI,cs.LO}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.05519v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.05519v1

Resumen

Este documento explora la implementación de la lógica modal deontológica utilizando programación de conjuntos de respuestas (ASP). La lógica modal deontológica formaliza el razonamiento sobre conceptos normativos como obligación, permiso e impermisibilidad. Los autores demuestran cómo los operadores modales deontológicos pueden expresarse elegantemente utilizando la negación por defecto (negación como fracaso) y la negación fuerte presentes en el ASP. Proponen utilizar las restricciones globales del ASP para representar las obligaciones e impermisibilidades de la lógica modal deontológica. Esta representación resuelve de manera elegante varios paradoxos de la lógica modal deontológica. El documento resalta los siguientes puntos clave: 1. **Lógica Modal y Lógica Deontológica**: La lógica modal extiende la lógica clásica introduciendo operadores modales como "es necesario que" y "es posible que". La lógica modal deontológica es una lógica modal que formaliza el razonamiento sobre conceptos normativos como obligación, permiso e impermisibilidad. 2. **Mapeo a ASP**: Los autores mapean la lógica modal al ASP utilizando negación por defecto y negación fuerte. La negación que aparece junto a una proposición se mapea a la negación fuerte, mientras que la negación que aparece junto a un operador modal se mapea a la negación por defecto. 3. **Restricciones Globales**: Los autores proponen utilizar las restricciones globales del ASP para representar las obligaciones e impermisibilidades. Esto permite una codificación directa y elegante de las fórmulas de lógica deontológica en ASP. 4. **Resolución de Paradoxos**: Los autores demuestran cómo la representación propuesta resuelve elegantemente varios paradoxos de la lógica deontológica, como el paradoxo del contrario al deber y el paradoxo de Forrester. 5. **Ejemplo**: Los autores proporcionan un ejemplo exhaustivo para ilustrar su enfoque. Modelan una situación donde John está obligado a devolver el coche de su amigo a mediodía y demuestran cómo se pueden representar las obligaciones e impermisibilidades utilizando ASP. 6. **Comparación con Trabajo Relacionado**: Los autores comparan su enfoque con trabajos existentes sobre la modelización de la lógica deontológica utilizando ASP. Destacan las ventajas de su enfoque, como el mapeo directo de las fórmulas de lógica deontológica al código ASP y el manejo de predicados. En resumen, este documento presenta un enfoque novedoso y elegante para la implementación de la lógica modal deontológica utilizando ASP. La representación propuesta permite una codificación directa y eficiente de las fórmulas de lógica deontológica y resuelve de manera efectiva varios paradoxos. Este trabajo contribuye al campo de la representación del conocimiento y el razonamiento y tiene aplicaciones potenciales en áreas como el razonamiento jurídico y la toma de decisiones éticas.


Artículos Recomendados

Pruebas de espectroscopia de impedancia in situ de Li$_{4-x}$Ge$_{1-x}$P$_x$O$_4$ como electrolito de estado sólido potencial para baterías de iones de litio micro

ReCatcher: Hacia la Prueba de Regresión para la Generación de Código de los LLMs

Resiliencia contra Ataques Activos en 5G: Una Nueva Perspectiva sobre la Autenticación y el Acuerdo de Claves

Subconjunto Sensible a Certificados: Realización de Complejidad de Instancia

En algunas propiedades integrales de las dimensiones en las categorías de fusión de Isaacs

Redes Neurales de Grafos como Sustitutos para el Contacto con Cuerpos Deformables con Detección de Contacto Necesaria y Suficiente

Desafíos de seguridad en software cuántico en entornos de computación cuántica compartida

MMBench-GUI: Marco de Evaluación Hierárquico Multiplataforma para Agentes de Interfaz Gráfica

Modulación Terapéutica del Eje Intestino-Cerebro mediante Mensajeros Biológicos: MC Sintética

Complejidad de Circuitos Monótonos de Coincidencia