Resumen - Transiciones de fase y rompimiento espontáneo de simetría en la teoría renormalizada de Ginzburg-Landau

Título
Transiciones de fase y rompimiento espontáneo de simetría en la teoría renormalizada de Ginzburg-Landau

Tiempo
2025-07-10 08:31:10

Autor
{"Feulefack Ornela Claire","Tsague Fotio Carlos","Keumo Tsiaze Roger Magloire"}

Categoría
{cond-mat.supr-con,"82B26 (Primary), 82D55 (Secondary)",J.2.9}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07534v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07534v1

Resumen

Este estudio se adentra en los aspectos teóricos de las transiciones de fase y fenómenos críticos en materiales, centrándose en la teoría de Ginzburg-Landau de segundo orden. Los autores subrayan la importancia de los grupos de simetría y las fluctuaciones térmicas para entender estas transiciones. Abordan las limitaciones de la teoría estándar de Ginzburg-Landau, especialmente en la descripción de sistemas de dimensionalidad reducida, y proponen una versión renovada de la teoría para explicar las fluctuaciones espaciales. La teoría renovada de Ginzburg-Landau incorpora un término de corrección al coeficiente cuadrático, que es crucial para capturar los efectos de las fluctuaciones. Este término de corrección, denominado Ω(d, T), depende de la dimensionalidad del sistema y de la temperatura y ayuda a eliminar divergencias en la teoría de campos. Los autores derivan una expresión apropiada para el coeficiente cuadrático renovado en términos de las funciones de correlación del sistema y las contribuciones de los estados de dispersión. La teoría renovada de Ginzburg-Landau proporciona una descripción más precisa de las transiciones de fase y los fenómenos críticos en sistemas de baja dimensionalidad. Toma en cuenta la variación no monótona del salto de calor específico a través de la transición, observado en ciertos superconductores de alta temperatura. El estudio también explora la desaparición o ausencia del salto de calor específico en sistemas superconductores complejos, como los superconductores de cupro-óxidos sub-dopados. Los autores concluyen que la teoría renovada de Ginzburg-Landau ofrece un marco valioso para entender las propiedades de los sistemas de baja dimensionalidad y las transiciones de fase. Proporciona una descripción más precisa de las propiedades termodinámicas de los materiales, especialmente en el contexto de los superconductores complejos. Los hallazgos de este estudio contribuyen al desarrollo continuo de una teoría de Ginzburg-Landau modificada que pueda explicar mejor el comportamiento de los materiales en diversas dimensiones y condiciones.


Artículos Recomendados

Publicidad en Google Search después de Dobbs v. Jackson

Estados de pared cuántica para mitigación de ruido y límites de pureza eterna

La Arena de Energía Generativa (GEA): Incorporando la Conciencia Energética en las Evaluaciones Humanas de Grandes Modelos de Lenguaje (LLM)

Predicción Funcional de Series de Tiempo de Distribuciones: Un Enfoque Koopman-Wasserstein

Modelo de Varianza Generalizada Total Relajada Regularizada, Segmentación de Superficies Trianguladas, con Discontinuidades Suaves de Mumford-Shah

Estabilidad de la levitación magnética rotativa

Informe Técnico Megrez2

Avanzando en la Predicción de Eventos mediante Entrenamiento Masivo de Grandes Modelos de Lenguaje: Desafíos, Soluciones e Impactos a Largo Plazo

Ultra3D: Generación de 3D Eficiente y de Alta Fidelidad con Atención a las Partes

Dinámica McKean-Vlasov multi-especie en paisajes no convexos