Resumen - Inscripciones en geometrías no euclidianas
Título
Inscripciones en geometrías no euclidianas
Tiempo
2025-07-10 17:30:28
Autor
{"Ali Naseri Sadr"}
Categoría
{math.DG,math.SG}
Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07945v1
PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07945v1
Resumen
Este artículo explora el concepto de problemas de inscripción en geometrías no euclídeas, especialmente enfocándose en superficies riemannianas de curvatura constante. El autor, Ali Naseri Sadr, comienza generalizando el problema de inscribir cuadriláteros cíclicos en el plano a superficies riemannianas. Introduce el concepto de cuadriláteros cíclicos y sus tipos de similitud en estas superficies utilizando ideas de geometría simplectica y riemanniana.
El artículo está estructurado de la siguiente manera:
- La sección 1 introduce el problema y proporciona las definiciones y teoremas necesarios.
- La sección 2 demuestra la existencia de cuadriláteros cíclicos inscritos en curvas Jordanianas suaves en el plano hiperbólico.
- La sección 3 demuestra la existencia de rectángulos inscritos en curvas Jordanianas suaves en la esfera que no intersectan sus puntos antipodales.
Los resultados clave son los siguientes:
1. **Teorema 1.4**: Una curva cerrada y浸入ida suave en el plano hiperbólico inscribe un cuadrilátero cíclico de tipo (θ, φ1, φ2) para cualquier tres ángulos que satisfagan las condiciones dadas.
2. **Teorema 1.5**: Una curva Jordaniana en la esfera que no intersecta sus puntos antipodales inscribe un rectángulo de tipo θ para cada θ en el intervalo (0, π).
La demostración del Teorema 1.4 implica construir un toro lagrangiano en el plano hiperbólico y utilizar el número de Maslov para mostrar que tiene intersecciones propias, que corresponden a los cuadriláteros cíclicos inscritos. La demostración del Teorema 1.5 se basa en la existencia de un flujo hamiltoniano en la esfera que genera rectángulos y utiliza el cociente simplectico para mostrar que el toro lagrangiano resultante tiene intersecciones propias no vacías.
El artículo concluye con algunas preguntas y conjeturas para futuras investigaciones, incluyendo la posibilidad de probar resultados similares para otras superficies riemannianas y la existencia de inscripciones periódicas en el plano hiperbólico.
Artículos Recomendados
RailX: Una Arquitectura de Red Flexible, Escalable y de Bajo Costo para Sistemas de Entrenamiento de LLM de Escala Hyper-Scale
Presión Topológica Inducida para Sistemas Dinámicos
Predicción Funcional de Series de Tiempo de Distribuciones: Un Enfoque Koopman-Wasserstein
El Survey de Abundancias Químicas y Mapeo de los Grupos Abiertos: VIII. Análisis de Gradiente Químico Galáctico y Azimutal desde SDSS/MWM DR19
Pseudorandomidad incondicional contra circuitos cuánticos superficiales
Clo-HDnn: Un acelerador de aprendizaje continuo en el dispositivo con una eficiencia energética de 4.66 TFLOPS/W y 3.78 TOPS/W mediante cómputo hiperdimensional eficiente en energía a través de búsqueda progresiva
La Hipótesis de Escalado Secuencial
Tiempo Esperado Superior para Agentes Estocásticos Interdependientes
Un límite inferior incondicional para el método del conjunto activo en la maximización cuadrática convexa
Encuesta telefónica con IA: Automatización de la Recopilación de Datos Cuantitativos con un Entrevistador de IA