Resumen - Control de orden superior de la plasticidad sináptica mediada por astrocitos

Título
Control de orden superior de la plasticidad sináptica mediada por astrocitos

Tiempo
2025-07-10 12:14:52

Autor
{"Gustavo Menesse","Ana P. Millán","Joaquín J. Torres"}

Categoría
{q-bio.NC,cond-mat.dis-nn}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07693v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07693v1

Resumen

El artículo "Control Superior de la Plasticidad Sináptica Mediada por Astrocitos" de Gustavo Menesse, Ana P. Millán y Joaquín J. Torres explora el papel de los astrocitos en la modulación de la plasticidad sináptica, que es el proceso mediante el cual las sinapsis del cerebro pueden cambiar su fuerza con el tiempo. Esto es crucial para el aprendizaje y la memoria. Los autores proponen un modelo superior de la sinapsis trípartita, que incluye neuronas, sinapsis y astrocitos. Se centran en las interacciones entre los astrocitos y las sinapsis, especialmente la liberación de gliotransmisores, que pueden modular la probabilidad de liberación de neurotransmisores en la sinapsis. El modelo se prueba en un circuito recurrente mínimo de tres neuronas excitatorias dispuestas en un bucle, donde una neurona recibe estimulación externa. Los resultados muestran que: - La presencia incluso de una sola sinapsis trípartita es suficiente para regular la actividad y extender el área de la fase sensible en el espacio de parámetros, especialmente en el parámetro de control α. - La modulación superior, donde un solo astrocito modula múltiples sinapsis, es más efectiva para prevenir la actividad desbocada y expandir la región sensible. - La plasticidad trípartita superior mejora la respuesta del neurona de salida a los estímulos al aumentar el rango de valores de la tasa de disparo de la neurona de salida. - La modulación de bajo orden no puede replicar los efectos de la modulación superior simplemente amplificando los corrientes de calcio de los astrocitos. - La modulación positiva por los astrocitos puede llevar a mayores frecuencias de disparo en la neurona de salida y reducir la región de supresión excesiva. - Las redes difusas de astrocitos no pueden replicar los efectos de la modulación superior. - La modulación de los astrocitos en redes más grandes es efectiva para prevenir la actividad sostenida y mejorar la respuesta del neurona de salida a los estímulos. En resumen, el estudio destaca el papel de los astrocitos en la formación de la dinámica de las redes neuronales y la importancia de las interacciones superiores en la plasticidad sináptica. Los hallazgos sugieren que los astrocitos juegan un papel crucial en prevenir la actividad excesiva y mejorar la respuesta de los circuitos neuronales.


Artículos Recomendados

Invertibilidad global de mapeos de Sobolev con valores de frontera homeomórficos prescritos

Diseño computacional de medicamentos personalizados mediante optimización robusta bajo incertidumbre

Separaciones temporales y espaciales entre el vidrio de espín y el orden a corta distancia

Herramientas de Aprendizaje Automático para el Arreglo Óptico IceCube-Gen2

Amplificación Cósmica para la Conversión de Muones a Positrones en Núcleos

Las listas de verificación son mejores que los modelos de recompensa para alinear modelos de lenguaje.

Soluciones fuertemente periódicas a un problema de interacción fluido-estructura en capas múltiples

Modelo de IA Preentrenado Asistido en la Toma de Decisiones en Línea con Variables de Control Faltantes: Una Perspectiva Teórica

Micrómetro de celda de vapor magnéticos mejorado por compresión de vacío

Reconstrucción Remesh Isotrópica con Optimización Inter-Angular