Resumen - Redes de Kolmogorov-Arnold (KANs) para datos desequilibrados -- Una Perspectiva Empírica

Título
Redes de Kolmogorov-Arnold (KANs) para datos desequilibrados -- Una Perspectiva Empírica

Tiempo
2025-07-18 17:50:51

Autor
{"Pankaj Yadav","Vivek Vijay"}

Categoría
{cs.LG,cs.AI}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.14121v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.14121v1

Resumen

El documento "Kolmogorov Arnold Networks (KANs) for Imbalanced Data - An Empirical Perspective" de Pankaj Yadav y Vivek Vijay explora el uso de las Redes Kolmogorov Arnold (KANs) para abordar el problema de desequilibrio de clases en el aprendizaje automático. Aquí hay un resumen de los puntos clave: **Antecedentes**: - Los conjuntos de datos desequilibrados, donde el número de muestras en una clase es significativamente mayor que en otras, son un problema común en el aprendizaje automático. - Las redes neuronales estándar como las MLPs luchan con este problema, a menudo priorizando la clase mayoritaria, lo que lleva a un rendimiento pobre en la clase minoritaria. - Las KANs, un reciente avance arquitectónico en la computación neuronal, ofrecen una alternativa matemáticamente fundamentada que podría abordar el problema de desequilibrio de manera más efectiva. **Métodos**: - El estudio compara el rendimiento de las KANs con el de las MLPs en diez conjuntos de datos de referencia, utilizando diversas métricas para evaluar su efectividad en manejar datos desequilibrados. - Los investigadores analizan el impacto de las técnicas de resampling y la pérdida focal en el rendimiento de las KANs. - También investigan la eficiencia computacional de las KANs en comparación con las MLPs. **Resultados**: - Las KANs superan a las MLPs en configuraciones de base sin técnicas de resampling, demostrando su capacidad inherente para manejar datos desequilibrados de manera efectiva. - Sin embargo, cuando se aplican técnicas de resampling (SMOTE) y pérdida focal, el rendimiento de las KANs se degrade significativamente, mientras que el rendimiento de las MLPs se mantiene relativamente estable. - Las KANs incurrirán en costos computacionales significativos, requiriendo más tiempo de entrenamiento y memoria en comparación con las MLPs. **Conclusiones**: - Las KANs representan un enfoque prometedor para manejar datos desequilibrados, ofreciendo un rendimiento superior a las MLPs en configuraciones de base. - Sin embargo, las limitaciones de las KANs, como su complejidad computacional e incompatibilidad con técnicas de resampling estándar, limitan actualmente su implementación práctica. - Los autores recomiendan realizar más investigaciones para desarrollar técnicas específicas de desequilibrio para las KANs, optimizar su eficiencia computacional y conciliar sus conflictos con la augmentación de datos. **Encontrados Clave**: - Las KANs ofrecen un enfoque prometedor para manejar datos desequilibrados. - Las técnicas de resampling y la pérdida focal pueden degradar significativamente el rendimiento de las KANs. - Las KANs requieren más recursos computacionales en comparación con las MLPs. - Se necesita más investigación para abordar las limitaciones de las KANs y hacerlas más prácticas para aplicaciones reales.


Artículos Recomendados

Materiales no convencionales para la detección de materia oscura ligera

Relación de Kubo-Martin-Schwinger para los estados propios de energía de sistemas cuánticos de muchos cuerpos simétricos en SU(2)

SDVDiag: Una Plataforma Modular para el Diagnóstico de Funciones de Vehículos Conectados

Modelos continuos de primera orden para ondas dispersivas no lineales en la red cristalina granular

Modelado de Incertidumbres en el Fondo del Bosón Z en el Contexto de Mediciones de Alta Precisión de la Masa del Bosón W

Un teorema c para la carga central efectiva en el límite de réplica R=1, y aplicaciones a sistemas con aleatoriedad inducida por mediciones

Clasificación de la Hora: Un nuevo algoritmo de clasificación paralela y su implementación

Optimización de Cartera Multiojetivo mediante Descenso de Gradiente

Extraer Funciones de Respuesta Dinámica No Lineal desde la Evolución en el Tiempo

En el residuo de consistencia de orden cero y la presión de fondo para la dinámica de fluidos conservativos de SPH (Método de Partículas de Fluidos Esferoidales)