Resumen - Los Modelos de Spin Universal son Aproximadores Universales en el Aprendizaje Automático.

Título
Los Modelos de Spin Universal son Aproximadores Universales en el Aprendizaje Automático.

Tiempo
2025-07-10 11:50:41

Autor
{"Tobias Reinhart","Gemma De les Coves"}

Categoría
{cond-mat.dis-nn}

Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07669v1

PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07669v1

Resumen

El artículo "Los modelos de espín universales son approximadores universales en el aprendizaje automático" de Tobias Reinhart y Gemma De les Coves explora la relación entre los modelos de espín universales en la física y los approximadores universales en el aprendizaje automático. Demostran que ciertos modelos de espín, que se utilizan para describir el comportamiento de sistemas complejos en la física, también son capaces de approximar distribuciones de probabilidad en el aprendizaje automático con precisión arbitraria. Los autores comienzan definiendo los modelos de espín, que son generalizaciones del modelo de Ising, y los sistemas de espín, que consisten en espines interaccionando. Luego introducen el concepto de simulación, que son transformaciones de sistemas de espín que preservan su sector de baja energía. Un modelo de espín universal es aquel que puede simular cualquier otro modelo de espín en su sector de baja energía. Los autores prueban que los modelos de espín universales son approximadores universales de distribuciones de probabilidad. Esto significa que pueden approximar cualquier distribución de probabilidad sobre configuraciones de espín con precisión arbitraria. La caracterización de los modelos de espín universales, que implica la completitud de bandera y la clausura, se extiende a la caracterización de los approximadores universales para modelos basados en la energía, como las máquinas de Boltzmann restringidas (RBMs) y las máquinas de Boltzmann profundas (DBMs). Los autores aplican sus resultados a los RBMs y DBMs, probando que ambos son approximadores universales. También extienden los resultados a las redes de creencia profundas (DBNs), demostrando que las DBNs de anchura constante son approximadores universales. Esto implica que las DBNs pueden simular distribuciones de probabilidad arbitrarias sobre configuraciones de n espines. El artículo resalta la conexión íntima entre las afirmaciones de universalidad en los modelos de espín y ciertos modelos de aprendizaje automático. Sugiere que las afirmaciones de universalidad descubiertas en diferentes campos pueden estar relacionadas y pueden transferirse entre ellos. Esto abre nuevas vías de investigación, incluyendo extender los resultados a modelos de espín más generales y otros modelos de aprendizaje automático, y explorar la eficiencia de los RBMs y DBMs en la approximación de distribuciones de probabilidad.


Artículos Recomendados

Estados oscuros de los electrones en un sistema cuántico con dos pares de subrejillas

Espectro de X-SHOOTER del cometa C/2025 N1: Perspectivas sobre un Visitante Interestelar Distantes

Caos confinado y desconfinado en sistemas de spin clásicos

Álgebras de Lie de gráficos restringidos en característica par

Limitando el origen de la periodicidad a largo plazo de FRB 20180916B con el ángulo de posición polarización

Detectando Anillos Galácticos en las Encuestas de Imágenes del DESI Legacy con Aprendizaje Profundo Semi-Supervisado

Perturbaciones de segundo orden axissimétricas de estrellas de secuencia principal rotatorias

Estudio de secuencias de búsqueda y sincronización para Máquinas de Estados Finitos Temporizadas con retrasos en la salida

Un estudio sobre la preservación de pares paralelos y la adquisición de pares de igualdad de triángulos

Pistas positivas en los grupos de difeomorfismos de manifolds con una distribución de contacto