Resumen - Hacia Modelos Subrogados Robustos: Comparación de Enfoques de Aprendizaje Automático para Acelerar Simulaciones de Fractura Británica con Materiales de Fase菲
Título
Hacia Modelos Subrogados Robustos: Comparación de Enfoques de Aprendizaje Automático para Acelerar Simulaciones de Fractura Británica con Materiales de Fase菲
Tiempo
2025-07-09 19:14:56
Autor
{"Erfan Hamdi","Emma Lejeune"}
Categoría
{cs.LG,physics.data-an,"74R10, 74B20, 74A40, 68T07","J.2; I.6.3; I.6.5"}
Enlace
http://arxiv.org/abs/2507.07237v1
PDF Enlace
http://arxiv.org/pdf/2507.07237v1
Resumen
El documento presenta un conjunto de datos para comparar métodos de aprendizaje automático (ML) para la modelización de fracturas frágiles, específicamente utilizando modelado de campo de fase (PFM). Este conjunto de datos tiene como objetivo mejorar la factibilidad computacional de modelar fenómenos físicos complejos y no lineales como la fractura.
La fractura es difícil de modelar debido a sus discontinuidades, gradientes agudos y cambios de topología. El PFM ofrece un enfoque variacional para modelar estas características, pero los estudios actuales de ML suelen depender de pruebas de benchmarking simples que no reflejan la complejidad de los procesos de fractura.
El conjunto de datos incluye 6,000 simulaciones bidimensionales, cuasi-estáticas de PFM para fracturas frágiles. Cubre diversas condiciones de contorno, métodos de descomposición de energía y configuraciones iniciales de grietas. Cada simulación captura la evolución temporal del campo de grietas con 100 pasos de tiempo.
Los autores implementan y evalúan varios modelos de ML de referencia, incluyendo Redes Neuronales Informadas por Física (PINNs), Operadores Neuronales de Fourier (FNOs) y UNets. También exploran el impacto de las estrategias de enjambre en la precisión de las predicciones.
Los resultados resaltan las promesas y limitaciones de los modelos de ML actuales para la modelización de fracturas. Mientras que los PINNs luchan con casos complejos, los UNets y los FNOs producen predicciones más razonables. Las métodos de enjambre mejoran el rendimiento, pero su efectividad depende del rendimiento de los submodelos.
El conjunto de datos y los modelos de referencia proporcionan un benchmark estándar para evaluar los enfoques de ML en la mecánica de sólidos. Los autores subrayan la importancia de considerar la inicialización del modelo, el comportamiento de convergencia y las métricas apropiadas para evaluar el rendimiento.
El trabajo futuro podría centrarse en desarrollar arquitecturas de ML más avanzadas, mejorar las estrategias de entrenamiento y explorar métricas alternativas para capturar mejor las complejidades de la modelización de fracturas.
Artículos Recomendados
Conjuntos regulares en grafos de suma de Cayley sobre grupos generalizados dicíclicos
Multiplicación de Matrices $2\times2$ de Strassen desde una Forma de Volumen Tridimensional
Construyendo Arreglos Óptimos de Triángulos Kobon a través de Codificación Tabular, Resolución de SAT y Alineación Heurística
Un estudio sobre la preservación de pares paralelos y la adquisición de pares de igualdad de triángulos
Modelado de Sustitutos Asistido por Aprendizaje Automático con Optimización Multiobjetivo y Toma de Decisiones de un Reactor de Reformado de Metano con Vapor
En la geometría clásica de las funciones verdes caóticas y las funciones de Wigner
Estados oscuros de los electrones en un sistema cuántico con dos pares de subrejillas
Modelo de IA Preentrenado Asistido en la Toma de Decisiones en Línea con Variables de Control Faltantes: Una Perspectiva Teórica
Codificadores explícitos de magnitud de signo habilitan multiplicadores de eficiencia energética
Habilitando la educación en ciberseguridad a través de gemelos digitales y AI generativa