Máquina LogP - Enciclopedia

La máquina LogP es un modelo para la computación paralela. Busca ser más práctica que el modelo PRAM, permitiendo al mismo tiempo un análisis fácil de la computación. El nombre no tiene relación con la función matemática logarítmica: en su lugar, la máquina se describe por los cuatro parámetros



L


{\displaystyle L}

,



o


{\displaystyle o}

,



g


{\displaystyle g}

y



P


{\displaystyle P}

.
La máquina LogP consta de una cantidad arbitraria de unidades de procesamiento con memoria distribuida. Las unidades de procesamiento están conectadas a través de un medio de comunicación abstracto que permite comunicación punto a punto. Este modelo es sincrónico en pares y asincrónico en general.
La máquina se describe por los cuatro parámetros:




L


{\displaystyle L}

, la latencia del medio de comunicación.




o


{\displaystyle o}

, el sobrecosto de enviar y recibir un mensaje.




g


{\displaystyle g}

, el lapso requerido entre dos operaciones de envío/recepción. Una interpretación más común de esta cantidad es como el inverso de la banda ancha de un canal de comunicación procesador-procesador.




P


{\displaystyle P}

, el número de unidades de procesamiento.
Cada operación local en cada máquina toma el mismo tiempo ('tiempo unitario'). Este tiempo se llama ciclo de procesador. Las unidades de los parámetros


L


{\displaystyle L}

,


o


{\displaystyle o}

y


g


{\displaystyle g}

se miden en múltiplos de ciclos de procesador.


Véase también
Bulk synchronous parallel
Modelo de programación paralela


Notas


Referencias
Culler, David; Karp, Richard; Patterson, David; Sahay, Abhijit; Schauser, Klaus Erik; Santos, Eunice; Subramonian, Ramesh; Von Eicken, Thorsten (julio 1993), "LogP: Towards a realistic model of parallel computation", ACM SIGPLAN Notices, 28 (7): 1–12, CiteSeerX 10.1.1.319.7827, doi:10.1145/173284.155333