Compact Cassette tape types and formulations - Enciclopedia
Los casetes compactos utilizan cinta magnética de tres tipos principales, que difieren en propiedades magnéticas fundamentales, el nivel de bias aplicado durante la grabación y el tiempo constante óptimo de la equalización de reproducción. Las especificaciones de cada tipo se establecieron en 1979 por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC): Tipo I (IEC I, 'férica' o 'normal'), Tipo II (IEC II, o 'cromada'), Tipo III (IEC III, ferricromo o ferrochrome) y Tipo IV (IEC IV, o 'metal'). 'Tipo 0' fue una designación no estándar para los primeros casetes compactos que no cumplían con la especificación IEC.
Para cuando se introdujeron las especificaciones, el Tipo I incluía formulaciones de óxido de gamma ferrico puro, el Tipo II incluía formulaciones de ferricobalto y óxido de cromo(IV), y el Tipo IV incluía cintas de partículas metálicas—the mejor rendimiento, pero también el más caro. Las formulaciones de cinta de doble capa del Tipo III, avanzadas por Sony y BASF en la década de 1970, nunca lograron una presencia sustancial en el mercado.
En la década de 1980, las líneas entre los tres tipos se desdibujaron. Panasonic desarrolló cintas metálicas evaporadas que podían hacerse coincidir con cualquiera de los tres tipos IEC. Las cintas de partículas metálicas migraron al Tipo II y Tipo I, las formulaciones de ferricobalto migraron al Tipo I. Al final de la década, el rendimiento de los mejores casetes de ferricobalto Tipo I (superféricos) se acercó al de las cintas Tipo IV; el rendimiento de los casetetes de nivel de entrada Tipo I mejoró gradualmente hasta el final de la producción de casetes compactos.
Especificaciones
= Propiedades magnéticas =
La grabación magnética se basa en el uso de materiales ferromagnéticos o ferrimagnéticos duros. Estos requieren campos magnéticos externos fuertes para ser magnetizados y conservan una residual magnetización sustancial después de que el campo de magnetización se elimina. Dos propiedades magnéticas fundamentales, relevantes para la grabación de audio, son:
La remanencia de saturación limita el nivel máximo de salida y, indirectamente, el rango dinámico de las grabaciones de audio. La remanencia de las cintas de audio, referida a la anchura de la cinta de un cuarto de pulgada, varía desde aproximadamente 1100 G para las cintas ferricas básicas hasta 3500 G para las cintas Tipo IV; la remanencia publicitada de la cinta Tipo IV JVC de 1986 alcanzó los 4800 G.
La coercividad es una medida del flujo magnético externo requerido para magnetizar la cinta y un indicador del nivel de bias necesario. La coercividad de las cintas de audio varía desde 350 Oe hasta 1200 Oe. Las partículas de alta coercividad son más difíciles de borrar, registrar y aplicar bias, pero también son menos propensas a las pérdidas de alta frecuencia durante la grabación y a la interferencia externa y la desmagnetización durante el almacenamiento.
Una figura de mérito útil de la tecnología de cinta es la relación cuadrada de la curva de histeresis. Es un indicador de la uniformidad de la cinta y su linealidad en la grabación analógica. Un aumento en la relación cuadrada retrasa el inicio de la compresión y la distorsión y permite una utilización más plena del rango dinámico de la cinta dentro de los límites de la remanencia. La relación cuadrada de las cintas ferricas básicas rara vez excede 0.75, y la relación cuadrada de las mejores cintas excede 0.9.
= Propiedades electromagnéticas =
Los fabricantes de cinta en bruto proporcionaron descripciones técnicas extremadamente detalladas de su producto, con numerosos gráficos y decenas de parámetros numéricos. Desde el punto de vista del usuario final, las propiedades electromagnéticas más importantes de la cinta son:
Los niveles máximos de salida, generalmente especificados en dB en relación al nivel nominal cero de referencia de 250 nWb/m o el 'nivel Dolby' de 200 nWb/m. A menudo denominados incorrectamente niveles