Exhaust gas temperature gauge - Enciclopedia
Un medidor de temperatura de los gases de escape (medidor de EGT o sensor de EGT) es un instrumento utilizado para monitorear la temperatura de los gases de escape de un motor de combustión interna en conjunto con un termopar tipo pirómetro. Los medidores de EGT se encuentran en ciertos coches y aviones. Al monitorear la EGT, el conductor o piloto puede tener una idea de la relación aire-combustible (AFR) del vehículo.
En una relación aire-combustible estóichiometrica, la temperatura de los gases de escape es diferente de la de una mezcla de aire rica o pobre. En una mezcla de aire rica, la temperatura de los gases de escape aumenta o disminuye según el combustible. Las altas temperaturas (generalmente por encima de 1,600 °F o 900 °C) pueden ser un indicador de condiciones peligrosas que pueden llevar a una falla catastrófica del motor.
Aplicaciones
La mayoría de los aviones ligeros de pistón aún tienen controles de mezcla manuales, y los pilotos utilizan un medidor de EGT para ajustar la mezcla de combustible-aire óptima para su altitud de densidad actual y potencia. Las temperaturas de los cilindros más calientes (CHT) y las presiones cilíndricas internas más altas ocurren alrededor de 50 °F (10 °C) más rico que el pico de EGT, y existe el riesgo de predetonación, por lo que es esencial evitar ese rango y operar o más pobre que el pico de EGT o más rico que 100 °F (38 °C) más rico que el pico de EGT. Las mezclas más pobres resultan en ahorros significativos de combustible, pero pueden causar un funcionamiento irregular de algunos motores de carburador o de inyección de combustible mal ajustados. Los aviones de reacción utilizan medidores de EGT que son monitoreados por el ingeniero de vuelo durante el inicio del motor y durante todo el vuelo. Los medidores de EGT luego se implementaron en las interfaces de EICAS y ECAM en los cockpits de cristal.
Los medidores de EGT se utilizan para afinar coches equipados con turbo. Si el sensor se instala en el colector del manifold antes del turbo, se puede monitorear la temperatura de entrada de la turbina. Si el sensor se instala después del turbo, se puede monitorear la temperatura de los gases de escape. Dado que la EGT generalmente disminuye 200-300 °F (93-149 °C) a través de la turbina, los instaladores intentan poner el termopar lo más cerca posible de la cabeza del cilindro para proporcionar una lectura verdadera y una lectura que reaccione más rápido a la condición del motor en comparación con una instalación después del turbo.
Los motores de refrigeración por aire, como los utilizados en Volkswagen, Porsche y otros coches, pueden dañarse por el sobrecalentamiento. Un medidor de temperatura de los gases de escape puede utilizarse para prevenir daños.
Los motores de motocicleta de refrigeración por aire también pueden dañarse por el sobrecalentamiento.
Sensor de oxígeno
El uso de un medidor de EGT solo se considera una técnica más antigua para obtener el máximo rendimiento de los motores de gasolina y diesel, ya que los sensores de oxígeno de banda ancha digital de tipo medidor tienen un costo similar. Sin embargo, algunos pilotos de carreras avanzados utilizarán medidores de EGT en combinación con un sensor de oxígeno de banda ancha para afinar un poco la relación de combustible, lo que permite aumentar la temperatura de manera segura para obtener más potencia.
Afinación avanzada
Aunque se afinan principalmente mediante valores de EGT y relación aire-combustible, el EGT sigue siendo un dato de salida utilizado para la afinación del motor hasta la fecha. Al afinar un motor, si es posible, manipulando la ECU con el tiempo de sincronización del cilindro, se puede realizar. Al ajustar el tiempo de sincronización, se puede utilizar la temperatura resultante del cilindro para mejorar la eficiencia del cilindro. Aunque esto se realiza aún ampliamente, los valores de EGT deben utilizarse como una medida de sensor de seguridad y como guía de afinación.
Referencias
Enlaces externos
Beneficios de la afinación de cilindros individuales en el Wayback Machine (archivado el 3 de septiembre de 2011)