Megaproyecto - Enciclopedia

Un megaproyecto es un proyecto de construcción e inversión de una escala extremadamente grande.

Una definición más general es: "Los megaproyectos son esfuerzos temporales (es decir, proyectos) caracterizados por: un gran compromiso de inversión, una vasta complejidad (especialmente en términos organizativos), y un impacto duradero en la economía, el medio ambiente y la sociedad".

Los megaproyectos no se refieren solo a proyectos de construcción, sino también a proyectos de desmantelamiento, que pueden alcanzar presupuestos de miles de millones de dólares, tienen un alto nivel de innovación y complejidad, y se ven afectados por una serie de desafíos tecnológicos, socioeconómicos y organizativos.

El programa del Proyecto de Construcción Mega de la OFCCP (Megaproyecto) incluye proyectos con un valor superior a los 35 millones de dólares.


Desventajas
Los megaproyectos a menudo están afectados por la corrupción, lo que lleva a un aumento de los costos y una disminución de los beneficios.

De acuerdo con la Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST), los megaproyectos se caracterizan tanto por "una complejidad extrema (tanto en términos técnicos como humanos) como por un largo historial de deficiencias en la ejecución". Los megaproyectos atraen una gran atención pública debido a su impacto sustancial en las comunidades, el medio ambiente y los presupuestos, y los altos costos involucrados. Los megaproyectos también pueden definirse como "iniciativas físicas, muy costosas y públicas".


Ejemplos

Los megaproyectos incluyen zonas económicas especiales, edificios públicos, plantas energéticas, presas, aeropuertos, hospitales, puertos, puentes, autopistas, túneles, ferrocarriles, proyectos de tratamiento de aguas residuales, proyectos de extracción de petróleo y gas natural, proyectos aeroespaciales, sistemas de armas, sistemas de tecnología de la información, eventos deportivos a gran escala y, más recientemente, renovaciones de ribera de uso mixto; sin embargo, los megaproyectos más comunes se encuentran en las categorías de instalaciones hidroeléctricas, plantas nucleares y grandes proyectos de transporte público. Los megaproyectos también pueden incluir iniciativas a gran escala y de alto costo en investigación científica e infraestructura, como la secuenciación del genoma humano, un importante progreso global en genética y biotecnología.


Razonamiento
La lógica en la que se basan muchos de los megaproyectos típicos es la de beneficios colectivos; por ejemplo, electricidad para todos (quienes puedan pagar), acceso a carreteras (para aquellos que tienen coches), etc. También pueden servir como medio para abrir fronteras. Los megaproyectos han sido criticados por sus procesos de planificación de arriba hacia abajo y sus efectos adversos en ciertas comunidades. Los proyectos a gran escala a menudo benefician a un grupo de personas mientras desventajan a otro, por ejemplo, la presa de las Tres Gargantas en China, el proyecto hidroeléctrico más grande del mundo, requirió el desplazamiento de 1.2 millones de agricultores. En la década de 1970, las revueltas de autopistas en algunas naciones occidentales vieron a activistas urbanos oponiéndose a los planes del gobierno de derribar edificios para la construcción de rutas de autopistas, en el argumento de que tales demoliciones desventajarían injustamente a la clase obrera urbana y beneficiarían a los automovilistas. Las protestas antinucleares contra las plantas nucleares propuestas en los Estados Unidos y Alemania impidieron el desarrollo debido a preocupaciones ambientales y sociales.
Recientemente, se han identificado nuevos tipos de megaproyectos que ya no siguen los viejos modelos de ser singulares y monolíticos en sus propósitos, sino que se han vuelto bastante flexibles y diversos, como los planes de renovación de ribera que parecen ofrecer algo a todos. Sin embargo, al igual que los viejos megaproyectos, los nuevos también cierran "sobre una amplia variedad de prácticas sociales, reproduciendo en lugar de resolver la desigualdad urbana y la desposeición". Debido a su diversidad de usos de la tierra, "estos megaproyectos inhiben el crecimiento de prácticas de oposición y conflicto". Los beneficios colectivos que a menudo son la lógica subyacente de un megaproyecto se reducen aquí a una forma individualizada de beneficio público.


Economía
Los defensores del desarrollo basado en infraestructura defienden la financiación de proyectos a gran escala para crear beneficios económicos a largo plazo. La inversión en megaproyectos para estimular la economía general ha sido una medida de política popular desde la crisis económica de los años 1930. Ejemplos recientes incluyen el programa de estímulo económico chino de 2008-2009, el plan de estímulo de la Unión Europea de 2008 y la Ley de Recuperación y Reinvención Americana de 2009.
Los megaproyectos a menudo recaudan capital basándose en retornos esperados, aunque los proyectos a menudo superan el presupuesto y el tiempo, y las condiciones del mercado, como los precios de las materias primas, pueden cambiar. La preocupación por los desvíos presupuestarios se expresa a menudo por los críticos de los megaproyectos durante la fase de planificación. Si el megaproyecto se ejecuta en un país con una corrupción relevante, aumenta la probabilidad y la magnitud de tener desvíos presupuestarios.
Uno de los aspectos más desafiantes de los megaproyectos es obtener financiación suficiente. Alan Altshuler y David Luberoff han encontrado que se requiere una liderazgo político creativo y hábil para asegurar recursos, así como para generar apoyo público, calmar a los críticos y gestionar conflictos a lo largo de muchos años de planificación, autorización e implementación. Otros desafíos a los que se enfrentan los que planifican megaproyectos incluyen leyes y regulaciones que empoderan a los grupos comunitarios, información y métodos disputados, niveles altos de incertidumbre, evitar el impacto en los barrios y el medio ambiente, y tratar de resolver problemas complicados.


Ver también
Lista de megaproyectos
Lista de megaproyectos de transporte
Macroingeniería
Megainfraestructura
Predicción de clase de referencia
Bias optimista
Megaproyectos y riesgo
Cuando la tecnología falla


Referencias


Enlaces externos
[1] Mega-project.eu, un sitio web gestionado por la Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología
Borovoye-Biocity – megaproyecto de la ciudad biónica para Kazajistán – S. Rastorguev, M. Kudryashov, 2008
Catálogo de Catástrofes – lista de grandes proyectos en problemas