Glosario de ingeniería aeroespacial - Enciclopedia
Este glosario de términos de ingeniería aeroespacial se refiere específicamente a la ingeniería aeroespacial, sus subdisciplinas y campos relacionados, incluyendo la aviación y la aeronáutica. Para obtener una visión general más amplia de la ingeniería, consulte el glosario de ingeniería.
A
Por encima del nivel del suelo – En la aviación, las ciencias atmosféricas y la radiodifusión, la altura por encima del nivel del suelo (AGL) es la altura medida con respecto a la superficie del suelo subyacente. Esto se opone a la altitud/elevación por encima del nivel del mar promedio (AMSL), o (en ingeniería de radiodifusión) la altura por encima del terreno promedio (HAAT). En otras palabras, estas expresiones (AGL, AMSL, HAAT) indican dónde se encuentra el "nivel cero" o "altitud de referencia".
Humedad absoluta – describe la cantidad de agua en el aire y se expresa en gramos por metro cúbico o gramos por kilogramo.
Valor absoluto – En matemáticas, el valor absoluto o módulo |x| de un número real x es el valor no negativo de x sin considerar su signo. En otras palabras, |x| = x para un x positivo, |x| = −x para un x negativo (en el caso −x es positivo), y |0| = 0. Por ejemplo, el valor absoluto de 3 es 3, y el valor absoluto de −3 también es 3. El valor absoluto de un número puede considerarse como su distancia del cero.
Aceleración – En física, la aceleración es la tasa de cambio de la velocidad de un objeto con respecto al tiempo. La aceleración de un objeto es el resultado neto de todas las fuerzas que actúan sobre él, según se describe en la segunda ley de Newton. La unidad SI de aceleración es metro por segundo cuadrado (m s−2). Las aceleraciones son vectores (tienen magnitud y dirección) y se suman según la ley del paralelogramo. Como vector, la fuerza neta calculada es igual al producto de la masa del objeto (una cantidad escalar) y su aceleración.
Adquisición de señal – Un paso, en el vuelo espacial y las comunicaciones por satélite, es el período en el que un satélite u otro vehículo espacial está sobre el horizonte local y está disponible para la comunicación por radio con una estación terrestre particular, receptor de satélite o satélite de retransmisión (o, en algunos casos, para la observación visual). El inicio de un paso se denomina adquisición de señal; el final del paso se denomina pérdida de señal. El punto en el que un vehículo espacial se encuentra más cerca de un observador terrestre es el momento de aproximación más cercana.
Acción – En física, la acción es una propiedad de la dinámica de un sistema físico del que se pueden derivar las ecuaciones de movimiento del sistema. Es una función matemática que toma la trayectoria, también llamada camino o historia, del sistema como argumento y tiene un número real como resultado. Generalmente, la acción toma diferentes valores para diferentes caminos. La acción tiene las dimensiones [energía]⋅[tiempo] o [momentum]⋅[longitud], y su unidad SI es julio-segundo.
ADF – Buscador de dirección automático
Sistema de Visión Espacial Avanzado – El Sistema de Visión Espacial Avanzado (también conocido como el Sistema de Visión Espacial o por su acrónimo SVS) es un sistema de visión por computadora diseñado principalmente para la montaje de la Estación Espacial Internacional (ISS). El sistema utiliza cámaras 2D regulares en la bahía del transbordador espacial, en el Canadarm o en la ISS, junto con objetivos cooperativos para calcular la posición 3D de un objeto.
Acústica aerodinámica – es una rama de la acústica que estudia la generación de ruido a través de movimiento de fluidos turbulentos o fuerzas aerodinámicas que interactúan con superficies. La generación de ruido también puede estar asociada con corrientes variables. Un ejemplo notable de este fenómeno son los tonos eólicos producidos por el viento soplando sobre objetos fijos.
Aerobraking – es una maniobra de vuelo espacial que reduce el punto más alto de una órbita elíptica (apoaps