Bureau of Oceans and International Environmental and Scientific Affairs - Enciclopedia

La Oficina de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales (OES) es una oficina funcional dentro del Departamento de Estado de los Estados Unidos. La Subsecretaria de Estado para Asuntos Oceánicos y Ambientales y Científicos coordina una serie de carteras relacionadas con los océanos, ambientales, polar, científicos, pesqueros, fauna salvaje, conservación, y asuntos de recursos naturales y salud que afectan los intereses de política exterior de los Estados Unidos. La Subsecretaria informa al Subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, la Energía y el Medio Ambiente.

Resumen
La oficina está dirigida por la Subsecretaria de Estado para Asuntos Oceánicos y Ambientales y Científicos. No ha habido un Subsecretario confirmado por el Senado desde que Kerri-Ann Jones dimitió en abril de 2014. La Embajadora Marcia Bernicat actualmente realiza las funciones no exclusivas del cargo como Oficial Superior de la Oficina.

La Dirección de Asuntos Oceánicos, Pesqueros y Polar tiene dos oficinas dedicadas a los asuntos internacionales de los océanos. La Oficina de Conservación Marina se centra en asuntos internacionales de pesca y problemas relacionados, y la Oficina de Asuntos Oceánicos y Polar tiene la responsabilidad principal en leyes y políticas internacionales del océano, contaminación marina, mamíferos marinos, asuntos polares, límites marítimos y ciencia marina. El Subsecretario Adjunto Benjamin Purser III ha liderado la dirección desde septiembre de 2020.
La Dirección del Medio Ambiente se ocupa de asuntos ambientales, incluyendo aspectos ambientales del comercio internacional y la protección de materiales peligrosos que requieren acuerdos multilaterales en la Oficina de Calidad Ambiental y Asuntos Fronterizos. La Oficina de Conservación y Agua desarrolla enfoques de política exterior de los Estados Unidos para la conservación y gestión de los ecosistemas del mundo y para asuntos de aguas transfronterizas. El Subsecretario Adjunto Interino John Thompson, Ph.D., ha liderado la dirección desde octubre de 2019.
La Dirección de Salud, Espacio y Ciencia incluye la Oficina de Asuntos de Salud Internacional, que trabaja con agencias del gobierno de los Estados Unidos para facilitar la formulación de políticas en relación con el bioterrorismo internacional, enfermedades infecciosas, vigilancia y respuesta, salud ambiental y salud en situaciones postconflicto. La Oficina de Espacio y Tecnología Avanzada aborda asuntos derivados de nuestra exploración del espacio para asegurar la seguridad global en esta nueva frontera, y la Oficina de Cooperación en Ciencia y Tecnología (S&T) promueve los intereses de las comunidades de ciencia y tecnología de los Estados Unidos en el campo de las políticas internacionales, negocia acuerdos de marco y otros acuerdos de S&T, gestiona el programa de becarios de ciencia de la embajada del Departamento y desempeña un papel principal en la representación de la ciencia y la tecnología de los Estados Unidos en organizaciones internacionales multilaterales, como la UNESCO y otras organizaciones de la ONU, APEC, OCDE y otras. La Dirección de Salud, Espacio y Ciencia ha sido liderada por el Subsecretario Adjunto Interino Jonathan Margolis, Ph.D., desde 2011.

El Presidente Donald Trump nominó a Andrew Lawler para ser Subsecretario de la oficina el 8 de septiembre, pero el Senado devolvió la nominación al Presidente al finalizar el 116 Congreso y no fue renombrado. El Presidente Joe Biden ha nominado a Monica Medina para el rol; si es confirmada, sería la primera Subsecretaria desde que Kerri-Ann Jones dimitió en abril de 2014.

Historia
La Ley de Autorización y Dotación del Departamento de Estado se convirtió en ley en octubre de 1973, lo que llevó a la creación de la oficina en 1974. La nueva oficina asumió la responsabilidad de negociar acuerdos y tratados internacionales ambientales y de recursos naturales con otros estados. La oficina fue creada mediante la consolidación de las funciones de varias oficinas.

- La Oficina de Asuntos Científicos y Tecnológicos Internacionales;
- La Oficina del Asistente Especial del Secretario de Pesca y Fauna;
- La Oficina del Asistente Especial del Secretario para Asuntos de Población;
- y el Asistente Especial del Secretario para Asuntos Ambientales.

La oficina ha sido liderada por oficiales diplomáticos distinguidos como el Embajador de Carrera Thomas Pickering y la Embajadora Judy Garber, así como por funcionarios públicos como el Embajador (retirado) John Negroponte.

Hitos diplomáticos
La oficina jugó un papel principal en la negociación de 14 tratados pesqueros multilaterales desde los años 1980 y la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y sus anexos.

Jugó un papel significativo en la creación del Consejo Ártico y facilitó sus reuniones hasta que se estableció una secretaría permanente. Ayudó a organizar la conferencia Our Ocean en junio de 2014, que se sigue celebrando anualmente y ayudó a que entrara en vigencia el Acuerdo sobre Medidas de Estado del Puerto en 2016.

La OES ha negociado más de 30 acuerdos bilaterales y multilaterales de ciencia y tecnología que promueven el desarrollo sostenible, a las mujeres en la ciencia y la seguridad global. La OES y la NASA trabajaron juntos para negociar acuerdos intergubernamentales que regulan la propiedad y el uso de la Estación Espacial Internacional.

Referencias


Enlaces externos
Oficina de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos en Twitter
Oficina de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos en Facebook
Oficina de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos en Instagram