Teoría de la estructura retórica - Enciclopedia

Teoría de la estructura retórica (RST) es una teoría de la organización del texto que describe las relaciones que se mantienen entre partes del texto. Fue originalmente desarrollada por William Mann, Sandra Thompson, Christian M. I. M. Matthiessen y otros en el Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad del Sur de California (ISI) y definida en un documento de 1988. La teoría se desarrolló como parte de estudios de generación de texto basado en computadora. Los investigadores de lenguaje natural comenzaron a usar RST en resúmenes de texto y otras aplicaciones. Explica la coherencia postulando una estructura jerárquica y conectada de los textos. En 2000, Daniel Marcu, también del ISI, demostró que el análisis del discurso práctico y la generación de resúmenes también podrían alcanzarse utilizando RST.

Relaciones retóricas

Las relaciones retóricas, o relaciones de coherencia o de discurso, son relaciones paratácticas (coordinales) o hipotácticas (subordinadas) que se mantienen a lo largo de dos o más secciones de texto. Se acepta ampliamente que la noción de coherencia se da a través de relaciones de texto como estas. Las relaciones retóricas utilizadas en RST proporcionan una manera sistemática para que un analista analice el texto. Un análisis se construye generalmente leyendo el texto y construyendo un árbol utilizando las relaciones. El siguiente ejemplo es un título y un resumen, que aparecen en la parte superior de un artículo en la revista Scientific American (Ramachandran y Anstis, 1986). El texto original, dividido en unidades numeradas, es:

[Title:] La Percepción del Movimiento Aparente
[Abstract:] Cuando el movimiento de un objeto intermitentemente visto es ambiguo, el sistema visual resuelve la confusión aplicando algunos trucos que reflejan un conocimiento integrado de las propiedades del mundo físico.
En la figura, los números 1, 2, 3, 4 muestran las unidades correspondientes como se explicó anteriormente.
La cuarta unidad y la tercera unidad forman una relación "Means". La tercera unidad es la parte esencial de esta relación, por lo que se llama núcleo de la relación y la cuarta unidad se llama satélite de la relación. De manera similar, la segunda unidad forma una relación "Condition" con la tercera y cuarta unidades. Todas las unidades también son secciones y las secciones pueden estar compuestas por más de una unidad.

Nuclearidad en el discurso

RST establece dos tipos diferentes de unidades. Los núcleos se consideran las partes más importantes del texto, mientras que los satélites contribuyen a los núcleos y son secundarios.
El núcleo contiene información básica y el satélite contiene información adicional sobre el núcleo. El satélite a menudo es incomprensible sin el núcleo, mientras que un texto donde se hayan eliminado los satélites puede entenderse en cierta medida.

Jerarquía en el análisis

Las relaciones de RST se aplican recursivamente en un texto, hasta que todas las unidades de ese texto son constituyentes de una relación de RST. El resultado de tales análisis es que las estructuras de RST se representan típicamente como árboles, con una relación de nivel superior que abarca otras relaciones a niveles inferiores.

¿Por qué RST?

Desde el punto de vista lingüístico, RST propone una visión diferente de la organización del texto que la mayoría de las teorías lingüísticas.
RST apunta a una estrecha relación entre relaciones y coherencia en el texto
Desde el punto de vista computacional, proporciona una caracterización de las relaciones de texto que ha sido implementada en diferentes sistemas y aplicaciones como la generación de texto y los resúmenes.

En la racionalidad del diseño

Las científicas de la computación Ana Cristina Bicharra Garcia y Clarisse Sieckenius de Souz han utilizado RST como base de un sistema de racionalidad del diseño llamado ADD+. En ADD+, RST se utiliza como base para la organización retórica de una base de conocimientos, de manera comparable a otros sistemas de representación de conocimiento como el sistema de información basado en problemas (IBIS). De manera similar, RST se ha utilizado en esquemas de representación para argumentación.

Véase también

Minería de argumentos
Árbol de análisis sintáctico

Referencias