Ratio Club - Enciclopedia
El Ratio Club fue un pequeño club de comidas informales británico desde 1949 hasta 1958, compuesto por jóvenes psiquiatras, psicólogos, fisiólogos, matemáticos e ingenieros que se reunían para discutir temas en cibernética.
Historia
La idea del club surgió de un simposio sobre el comportamiento animal celebrado en julio de 1949 por la Sociedad de Biología Experimental en Cambridge. El club fue fundado por el neurólogo John Bates, con otros miembros notables como W. Ross Ashby.
El nombre Ratio fue sugerido por Albert Uttley, siendo la raíz latina que significa "cálculo o la facultad de la mente que calcula, planea y razona". Señaló que también es la raíz de "rationarium", que significa una cuenta estadística, y "ratiocinatius", que significa argumentativo. Probablemente el uso esté inspirado en una sugerencia anterior de Donald Mackay del 'club MR', de "Machina ratiocinatrix", un término utilizado por Norbert Wiener en la introducción a su libro recién publicado, Cibernética, o Control y Comunicación en los Animales y las Máquinas. Wiener utilizó el término en referencia al cálculo ratiocinator, una máquina de cálculo construida por Leibniz.
Los miembros fundadores fueron W. Ross Ashby, Horace Barlow, John Bates, George Dawson, Thomas Gold, W. E. Hick, Victor Little, Donald MacKay, Turner McLardy, P. A. Merton, John Pringle, Harold Shipton, Donald Sholl, Eliot Slater, Albert Uttley, W. Grey Walter y John Hugh Westcott. Alan Turing se unió después de la primera reunión, y pronto se añadieron I. J. Good, Philip Woodward y William Rushton. Giles Brindley también fue miembro por un corto período.
El club fue el grupo más intelectualmente poderoso e influyente de cibernética en el Reino Unido, y muchos de sus miembros se convirtieron en científicos extremadamente destacados.
Referencias
Enlaces externos
Boden, Margaret (2006–2007), "Grey Walter's Anticipatory Tortoises", The Rutherford Journal, 2
Husbands, Phil; Holland, Owen (2008), The Ratio Club: A Hub of British Cybernetics (PDF)