GNOWSYS - Enciclopedia

GNOWSYS (Gnowledge Networking and Organizing system) es una especificación para una red distribuida genérica basada en memoria/gestión del conocimiento. Se desarrolla como una aplicación para desarrollar y mantener el contenido de la web semántica. Está escrito en Python. Se implementa como una aplicación Django. El proyecto GNOWSYS fue lanzado por Nagarjuna G. en 2001, mientras trabajaba en el Centro Homi Bhabha para la Educación Científica (HBCSE).

La memoria de GNOWSYS se diseña como un espacio orientado a nodos. Un nodo se describe por otros nodos a los que tiene enlaces. Los nodos están organizados y procesados según una estructura de datos compleja llamada vecindad.


Aplicaciones
La aplicación puede ser utilizada para proyectos de representación y gestión de contenido basados en la web, para desarrollar bases de conocimiento estructuradas, como una herramienta de autoría colaborativa, adecuada para crear glosarios electrónicos, diccionarios y enciclopedias, para gestionar grandes sitios web o enlaces, desarrollar un catálogo en línea para una biblioteca de cualquier cosa incluyendo libros, para crear ontologías, clasificar y conectar cualquier objeto, etc. Esta herramienta también está destinada a ser utilizada para un sistema de tutoría en línea con gestión de dependencias entre varios conceptos o paquetes de software. Por ejemplo, las relaciones de dependencia entre los paquetes Debian han sido representadas por el portal gnowledge Archivado el 14 de mayo de 2018 en el Wayback Machine.


Clases de Componentes
El núcleo está diseñado para proporcionar soporte para almacenar de manera persistente nodos altamente granulares de representación del conocimiento como términos, predicados y sistemas proposicionales muy complejos como argumentos, reglas, sistemas axiomaticos, párrafos mantenidos de manera floja y composiciones estructuradas y consistentes más complejas. Todas las clases componentes en GNOWSYS están clasificadas según la complejidad en tres grupos, donde los primeros dos grupos se utilizan para expresar todas las posibles fórmulas bien formadas permitidas en una lógica de primer orden.


= Términos =
‘Objeto’, ‘Tipo de Objeto’ para el conocimiento declarativo, ‘Evento’, ‘Tipo de Evento’ para objetos temporales, y ‘Tipos Meta’ para expresar la ontología superior. Los objetos en este grupo son esencialmente cualquier cosa sobre la que el ingeniero del conocimiento pretenda expresar y almacenar en la base de conocimiento, es decir, son los objetos del discurso. Las instancias de estas clases componentes pueden almacenarse con o sin expresar relaciones de ‘instancia de’ o ‘subclase de’ entre ellas.


= Predicados =
Este grupo consta de ‘Relación’ y ‘Tipo de Relación’ para expresar conocimiento declarativo, y ‘Función’ y ‘Tipo de Función’ para expresar conocimiento procedural. Este grupo se utiliza para expresar relaciones cualitativas y cuantitativas entre las diversas instancias almacenadas en la base de conocimiento. Mientras que la instanciación de los predicados puede caracterizarse por sus propiedades lógicas de relaciones, cuantificadores y cardinalidad como predicados monádicos de estos objetos predicativos.


= Estructuras =
‘Sistema’, ‘Clase Encapsulada’, ‘Programa’ y ‘Proceso’ son otras clases base para estructuras complejas, que pueden combinarse iterativamente para producir sistemas más complejos. La clase componente ‘Sistema’ se utiliza para almacenar en la base de conocimiento un conjunto de proposiciones compuestas en ontologías, sistemas axiomaticos, sistemas complejos como por ejemplo un cuerpo humano, un artefacto como un vehículo, etc., con o sin comprobación de consistencia. Una ‘Clase Encapsulada’ se utiliza para compilar objetos declarativos y de comportamiento de manera flexible para construir clases. Un ‘Programa’ no solo almacena la lógica de cualquier programa completo o clase componente, compuesto de instancias de comportamiento ya disponibles en la base de conocimiento con conectores integrados (condiciones y bucles), sino que también los ejecuta como servicios web. Un ‘Proceso’ se utiliza para estructurar objetos temporales con especificaciones de secuencia, concurrencia, sincrónica o asincrónica.
Cada nodo en la base de datos mantiene la información de vecindad, como su superclase, subclase, ‘instance-of’ y otras relaciones en las que el objeto tiene un papel, en forma de predicados. Esta característica hace que la computación de grafos y deducciones, por un lado, y las rutas de dependencia y navegación, por otro lado, sean muy fáciles. Todos los datos y metadatos están indexados en un catálogo central, lo que hace que la consulta y localización de recursos sean eficientes.


Referencias


Enlaces Externos

¡Bienvenido a Gnowledge!
GNOWSYS es parte del proyecto GNU.