Biotecnología - Enciclopedia
La ingeniería de la biología es el conjunto de métodos para diseñar, construir y probar sistemas biológicos ingenierizados que se han utilizado para manipular información, construir materiales, procesar productos químicos, producir energía, proporcionar alimentos y ayudar a mantener o mejorar la salud y el medio ambiente humano.
Historia
Los avances rápidos en la capacidad de modificar genéticamente organismos biológicos han avanzado una nueva disciplina de ingeniería, comúnmente denominada biología sintética. Este enfoque busca aprovechar el poder de los sistemas vivos para una variedad de aplicaciones de fabricación, como terapias avanzadas, combustibles sostenibles, productos químicos de materias primas y materiales avanzados. Hasta la fecha, la investigación en biología sintética ha dependido típicamente de enfoques de ensayo y error, que son costosos, laboriosos e ineficientes. Los métodos de ingeniería de la biología incluyen una combinación de técnicas biológicas tradicionales como bioinformática, biología molecular y biología celular húmeda, así como prácticas de ingeniería convencionales como diseño y computación.
Referencias
Bibliografía
H.R.4521 - Ley America COMPETES de 2022
https://www.congress.gov/congressional-record/2022/03/17/senate-section/article/S1237-5
Schuergers, N., Werlang, C., Ajo-Franklin, C., & Boghossian, A. (2017). A Synthetic Biology Approach to Engineering Living Photovoltaics. Energy & Environmental Science. doi:10.1039/C7EE00282C
Teague, B. P., Guye, P., & Weiss, R. (2016). Synthetic Morphogenesis. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology, 8(9), a023929. doi:10.1101/cshperspect.a023929
Kelley, N. J. (2015). Engineering Biology for Science & Industry : Accelerating Progress. http://nancyjkelley.com/wp-content/uploads/Meeting-Summary.Final_.6.9.15-Formatted.pdf
H.R.591. - Ley de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de la Biología de 2015. https://www.congress.gov/bill/114th-congress/house-bill/591
Kelley, N. J. (2014). The promise and challenge of engineering biology in the United States. Industrial Biotechnology, 10(3), 137–139. doi:10.1089/ind.2014.1516
↑ Beal, J., Weiss, R., Densmore, D., Adler, A., Babb, J., Bhatia, S., ... & Loyall, J. (2011, June). TASBE: A tool-chain to accelerate synthetic biological engineering. In Proceedings of the 3rd International Workshop on Bio-Design Automation (pp. 19–21). http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.467.7189&rep=rep1&type=pdf
Schrödinger, E. (1946). What is life?: the physical aspect of the living cell. Cambridge.
Libro de Problemas de Ingeniería de la Biología. 2016. doi:10.2139/ssrn.2898429