Medición móvil - Enciclopedia
El medidor móvil (registro de datos utilizando un medidor móvil) es una tecnología que permite el registro móvil de datos de medición. Mientras que empresas ferroviarias como la alemana Deutsche Bahn han estado utilizando esta tecnología durante años en sus trenes, ahora también se utiliza para registrar las transacciones de carga de vehículos eléctricos (VE). En este último caso, un medidor eléctrico móvil se integra o bien en el vehículo en sí o en el cable de carga correspondiente. Esto, junto con la tecnología de comunicación necesaria (tarjeta SIM), permite transmitir datos de carga (hasta el kWh) a un backend adecuado. Los tomas de sistema ajustables y conmutables son suficientes para la carga, sirviendo como puntos de salida de la red eléctrica. Estos tomas de sistema pueden reducirse a un mínimo técnico, ya que el vehículo o el cable, respectivamente, ya llevan la tecnología de facturación y comunicación necesaria. Esto hace que estos tomas sean especialmente asequibles y evita costos operativos en comparación con la infraestructura de carga convencional, como costos de mantenimiento o operación de puntos de medición.
Como resultado, la medición precisa, la transmisión de datos segura y la facturación eficiente cumplen con todas las condiciones previas para una solución integral y futurista de carga y facturación para la movilidad eléctrica.
Desarrollo
El medidor móvil fue desarrollado en los proyectos „On Board Metering I & II“, que comenzaron en marzo de 2003, con el patrocinio del ministerio alemán de asuntos económicos y tecnología. Los participantes del proyecto fueron:
ITF-EDF Fröschl Ltd. (Especialista en centros de control)
PTB, El Instituto Nacional de Metrología de Alemania
VOLTARIS Ltd. (Especialistas en medición y servicios energéticos)
ubitricity Gesellschaft für verteilte Energiesysteme mbH (Proveedor de electricidad móvil / líder del proyecto)
Objetivos del proyecto
El enfoque del proyecto sobre la movilidad eléctrica no se abordó como un desafío singular. El objetivo era más bien contribuir significativamente a la transición energética avanzando un paso más en la movilidad eléctrica.
Para que esto suceda, el VE debía convertirse en un factor relevante del sistema como dispositivo de almacenamiento de energía. El objetivo era crear tantos puntos de conexión a la red eléctrica como sea posible, al mismo tiempo que se garantiza una medición y facturación precisas de la electricidad. De esta manera, el vehículo podría acceder a la red en cualquier momento que esté estacionado (relación de VE a puntos de conexión a la red mayor de 1). Hasta esa fecha, la infraestructura de carga para vehículos eléctricos se pensaba como estacionaria, similar a las estaciones de servicio convencionales para automóviles de combustión.
Para esto, se necesitaba un cambio tecnológico desde la infraestructura hacia el lado del vehículo (o el cable, respectivamente). Tal red de puntos de carga omnipresentes solo podría realizarse con una infraestructura de carga que causara costos comparativamente bajos a largo plazo.
Potenciales del modelo
El enfoque disruptivo del medidor móvil ha abierto nuevas posibilidades y modelos de negocio para la movilidad eléctrica.
Contribución a la estabilidad de la red. Los automóviles eléctricos pueden integrarse en la red como dispositivos de almacenamiento inteligentes. Esto facilita la incorporación de la producción variable de electricidad de recursos renovables en la arquitectura general de la red.
El cambio tecnológico desde la infraestructura hacia el vehículo/cable reduce el costo de los puntos de carga. Una implementación omnipresente de la infraestructura de carga puede realizarse con inversiones de capital mucho más bajas.
Elección libre del proveedor de electricidad y facturación precisa. El contrato de electricidad puede cerrarse para el vehículo o el cable gracias al medidor móvil, mientras que la elección del proveedor respectivo es libre.
Referencias
Bibliografía
Weil/Neumann (enero de 2016). "Comparación de los conceptos de seguridad de Mobile Metering y Smart Meter Gateways". Physikalisch-technische Bundesanstalt (Instituto Nacional de Metrología de Alemania). 125: 53–58.
PTB-Requisitos 50.7 (PTB-A 50.7) Medidores y dispositivos adicionales electrónicos y de software para electricidad, gas, agua y calor. PTB (Instituto Nacional de Metrología de Alemania). 2002.