Ingeniería tradicional - Enciclopedia
La ingeniería tradicional, también conocida como ingeniería secuencial, es el proceso de marketing, diseño de ingeniería, fabricación, pruebas y producción en el que cada etapa del proceso de desarrollo se realiza por separado, y la siguiente etapa no puede comenzar hasta que la anterior etapa se haya completado. Por lo tanto, el flujo de información es solo en una dirección, y no es hasta el final de la cadena cuando los errores, cambios y correcciones pueden ser comunicados al inicio de la secuencia, causando que los costos estimados sean inferiores a los predichos.
Esto puede causar muchos problemas; como el consumo de tiempo debido a muchas modificaciones que se realizan ya que cada etapa no toma en cuenta la siguiente. Este método es poco utilizado hoy en día, ya que el concepto de ingeniería concurrente es más eficiente.
La ingeniería tradicional también se conoce como ingeniería de muralla, ya que cada etapa lanzaba el desarrollo a la siguiente etapa a través de una muralla ciegamente.
Fabricación Lean
La fabricación tradicional ha sido impulsada por las previsiones de ventas que las empresas necesitan para producir y almacenar inventario para soportar. La fabricación Lean se basa en el concepto de que la producción debe ser impulsada por las demandas y requisitos reales de los clientes. En lugar de empujar el producto al mercado, se atrae a través de las necesidades reales de los clientes.
Etapas de ingeniería secuencial
Investigación
Diseño
Fabricación
Control de Calidad
Distribución
Ventas
Desventajas de la ingeniería secuencial
Este proceso ordenado paso a paso llevará control a proyectos complejos, pero es muy lento.
En el mercado altamente competitivo de hoy en día, esto puede llevar a fallos de productos y pérdidas de ventas.
Ver también
Modelo de cascada
Referencias