Ciencia de la computación en el deporte - Enciclopedia

La informática en el deporte es una disciplina interdisciplinaria que tiene como objetivo combinar tanto los aspectos teóricos como los prácticos y métodos de las áreas de informática y ciencia del deporte. El énfasis principal de la interdisciplinariedad se coloca en la aplicación y uso de técnicas basadas en computadoras, así como también matemáticas en la ciencia del deporte, con el objetivo de apoyar y avanzar la teoría y práctica en el deporte. La razón por la que la informática se ha convertido en un socio importante para la ciencia del deporte se conecta principalmente con "el hecho de que el uso de datos y medios, el diseño de modelos, el análisis de sistemas, etc., cada vez requiere el apoyo de herramientas y conceptos adecuados que se desarrollan y están disponibles en la informática".


Historial
Mirando hacia atrás en la historia, las computadoras en el deporte se utilizaron por primera vez en la década de 1960, cuando el propósito principal era acumular información deportiva. Se crearon y expandieron bases de datos con el fin de lanzar documentación y difusión de publicaciones como artículos o libros que contienen cualquier tipo de conocimiento relacionado con la ciencia del deporte. Hasta mediados de la década de 1970 también se estableció formalmente la primera organización en este ámbito, llamada IASI (Asociación Internacional para la Información Deportiva). Se organizaron congresos y reuniones con más frecuencia con el objetivo de estandarizar y racionalizar la documentación deportiva. Como obviamente este ámbito era menos orientado a la computación en esa época, los especialistas hablan de información deportiva en lugar de informática deportiva al mencionar el comienzo de este campo de la ciencia.
Basado en el progreso de la informática y la invención de hardware computacional más potente en la década de 1970, también comenzó la historia real de la informática en el deporte. Esto fue también la primera vez que se utilizó oficialmente este término y el inicio de una importante evolución en la ciencia del deporte.
En las primeras etapas de este ámbito, las estadísticas sobre datos biomecánicos, como diferentes tipos de fuerzas o velocidades, jugaron un papel importante. Los científicos comenzaron a analizar juegos deportivos recopilando y observando tales valores y características para interpretarlos. Más tarde, con el continuo mejoramiento del hardware computacional, en particular la velocidad de los microprocesadores, se introdujeron muchos nuevos paradigmas científicos y computacionales, que también se integraron en la informática en el deporte. Ejemplos específicos incluyen la modelización y la simulación, así como también el reconocimiento de patrones y el diseño.
Como otro resultado de este desarrollo, el término 'informática en el deporte' se añadió a la enciclopedia de ciencia del deporte en 2004.


Áreas de investigación
La importancia y fuerte influencia de la informática como socio interdisciplinario para el deporte y la ciencia del deporte se demuestra principalmente por las actividades de investigación en informática en el deporte. Los siguientes conceptos de TI son de particular interés:

Adquisición y procesamiento de datos
Bases de datos y sistemas expertos
Modelado (matemático, basado en TI, biomecánico, fisiológico)
Simulación (interactiva, animación, etc.)
Presentación
Basado en los campos anteriores, las principales áreas de investigación en informática en el deporte incluyen, entre otras:

Entrenamiento y entrenadores
Biomecánica
Equipamiento y tecnología deportiva
Aplicaciones asistidas por computadora (software, hardware) en el deporte
Computación ubicua en el deporte
Multimedia e Internet
Documentación
Educación


Comunidades de investigación
También es un claro ejemplo de la evolución y propagación hacia la informática en el deporte el hecho de que hoy en día se realiza investigación en este ámbito en todo el mundo. Desde la década de 1990, se han establecido muchas nuevas organizaciones nacionales e internacionales sobre el tema de la informática en el deporte. Estas asociaciones organizan regularmente congresos y talleres con el objetivo de la difusión y el intercambio de conocimientos científicos e información sobre todo tipo de temas relacionados con la disciplina interdisciplinaria.


= Revisión histórica =
Como primer ejemplo, en Australia y Nueva Zelanda los científicos han construido el grupo MathSport de ANZIAM (Australia y Nueva Zelanda de Matemáticas Industriales y Aplicadas), que desde 1992 organiza reuniones bianuales, inicialmente bajo el nombre "Congresos de Matemáticas y Computadoras en el Deporte" y ahora "MathSport". Los temas principales son los modelos matemáticos y las aplicaciones de computadoras en el deporte, así como los métodos de entrenamiento y enseñanza basados en la informática.
La comunidad europea también fue una de las principales impulsoras de la aparición de este campo. Algunos talleres sobre este tema se organizaron con éxito en Alemania desde finales de la década de 1980. En 1997 se celebró el primer encuentro internacional sobre informática en el deporte en Colonia. El objetivo principal era difundir y compartir aplicaciones, ideas y conceptos del uso de computadoras en el deporte, lo que también debería contribuir a la internacionalización y, por lo tanto, impulsar las investigaciones en este ámbito.
Desde entonces, tales simposios internacionales se han celebrado cada dos años en toda Europa. Como las primeras conferencias tuvieron un gran éxito, se decidió ir más allá y la fundación de una organización fue la consecuencia lógica. Este paso se logró en 2003, cuando se estableció la Asociación Internacional de Informática en el Deporte (IACSS) durante el 4º simposio internacional en Barcelona, cuando también se eligió a Prof. Jürgen Perl como primer presidente. Unos años antes, ya se había lanzado la primera revista electrónica internacional sobre este tema (International Journal of Computer Science in Sport). La internacionalización se confirma además por el hecho de que tres conferencias ya se celebraron fuera de Europa: en Calgary (Canadá) en 2007, en Canberra (Australia) en 2009 y en Shanghai (China) en 2011. Durante el simposio en Calgary, se cambió la posición de presidente, asignándose a Prof. Arnold Baca, que fue reelegido en 2009 y 2011. Los siguientes Simposios de Informática en el Deporte se celebraron de nuevo en Europa, en Estambul (Turquía) en 2013 y en Loughborough (Reino Unido) en 2015. En 2017 se celebró el 11º Simposio de Informática en el Deporte en Constanza (Alemania). Durante el congreso en Estambul, Prof. Martin Lames fue elegido como presidente de la IACSS. Fue reelegido en 2015, 2017 y 2019.
El 12º Simposio Internacional de Informática en el Deporte se celebró en Moscú (Rusia) del 8 al 10 de julio de 2019: https://iacss2019.ru/


= Organizaciones nacionales =
Además de las asociaciones internacionales mencionadas anteriormente, en la actualidad existen las siguientes asociaciones nacionales sobre informática en el deporte (si están disponibles, se proporcionan también las direcciones web):

Asociación Austríaca de Informática en el Deporte - http://www.sportinformatik.at
Asociación Británica de Informática en el Deporte y Ejercicio
Asociación China de Informática en el Deporte
Asociación Croata de Informática en el Deporte
Sección de Informática en el Deporte de la Asociación Alemana de Ciencias del Deporte - http://www.dvs-sportinformatik.de (en alemán)
Asociación Suiza de Informática en el Deporte SACSS - http://sacss.org
Federación India de Informática en el Deporte - http://www.ifcss.in
Asociación Portuguesa de Informática en el Deporte
Asociación Turca de Informática en el Deporte
Asociación Rusa de Informática en el Deporte - https://www.racss.ru/


Referencias


Leer más
Baca, A. (2015). Informática en el Deporte - Investigación y práctica, Routledge. ISBN 978-1-315-88178-2


Enlaces externos
MathSport - ANZIAM (Australia y Nueva Zelanda de Matemáticas Industriales y Aplicadas)
ECSS (Colegio Europeo de Ciencias del Deporte)
Havuz Ekipmanları
ISEA (Asociación Internacional de Ingeniería Deportiva)
IACSS (Asociación Internacional de Informática en el Deporte)